
Not Marzo! La última cartelera de jazz antes que acabe Febrero
Sí, momento de ir guardando los quitasoles. Pero el jazz no acaba, y Furia te trae una serie de recomendaciones para disfrutar estos últimos días del verano.
El ensamble liderado por el joven guitarrista y compositor acaba de estrenar su más reciente producción. Se trata de cinco temas de creación colectiva con propuestas frescas en torno a la improvisación.
Actualidad 24/08/2022Un trabajo metódico y dedicado comenzado en 2021 permitió a Gonzalo Mera (1997) llevar el proceso de composición e interpretación de música original definida por sonidos cercanos al jazz moderno y la fusión. Influenciado por figuras dentro de amplio espectro musical como Kurt Rosenwinkel, Brian Blade, Ornette Coleman, Miles Davis, Nicolás Vera, Claudio Rubio, Marike Van Dijk, Melissa Aldana y Ensamble Escondido, esta primera producción grabada durante los días 25 y 26 de febrero de 2022 nos muestra la sensibilidad y lenguaje de Mera desde su instrumento principal, la guitarra eléctrica.
La agrupación para esta nueva publicación se completa con Kevin Carvajal en saxofón tenor, Lucas Schlotfeld en piano (Ensamble Escondido), Felo Bustamante en bajo eléctrico y Daniel Araya en batería (Badell, Mario Feito Trío y Domingo Rossel Quinteto). La grabación realizada en Santuario Sónico, estuvo a cargo de Juan Pablo Quezada. El mismo título “In Situ”, refleja como esta obra solo pudo haber sido concebida en ese lugar, momento y por esas personas.
El Habla de los Árboles, el primer single es una composición que invita al oyente a experimentar un viaje entorno a la improvisación. Mientras Destiempo, el segundo single previo a este lanzamiento está compuesto bajo la idea de una métrica irregular y un viaje armónico inusual.
Basado en la obra de Josef Albers como inspiración gráfica en torno a la geometría estructural, el arte de disco estuvo a cargo de Facundo González siguiendo una línea estética dialogante con la misma música.
In Situ de Gonzalo Mera, es una producción independiente y ya está disponible en plataformas de streaming.
Tracklist
1 - Preludio
2 - El Habla de los Árboles
3 - Ocaso
4 - Abril
5 – Destiempo
Créditos
Composición y guitarra eléctrica: Gonzalo Mera
Saxofón Tenor: Kevin Carvajal
Piano: Lucas Schlotfeld
Bajo eléctrico: Bajo eléctrico
Batería: Daniel Araya
Ingeniero en sonido (Grabación, mezcla y masterización): Juan Pablo Quezada
Asistente de sonido: Diego Gilabert - Isidora Herrera
Arte: Facundo González
Sí, momento de ir guardando los quitasoles. Pero el jazz no acaba, y Furia te trae una serie de recomendaciones para disfrutar estos últimos días del verano.
Este jueves 16 de febrero Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica recibirá a tres proyectos, en una jornada que incluirá conciertos, masterclass e invitados especiales
La segunda mitad de marzo no tiene por qué ser una pesadez. A continuación te invitamos a repasar nuestra cartelera jazzística desde el 17 al 19 de marzo, donde encontrarás desde sesiones de jam, jóvenes artistas y festivales.
El fin del verano penquista coincide con la vuelta de un clásico: El Festival Picnic Jazz celebrará su octava versión, llenando de improvisación y estilo lugares emblemáticos de la ciudad. Hay actividades gratuitas y abiertas a todo público.
Marzo ya está en marcha y aquí recomendamos asistir y experimentar las amplias músicas de este fin de semana.
El grupo liderado por el músico Kenneth Barra Vega lanzó su disco Vestigios del Ocaso. Acompañado de destacados músicos, propone expandir el sonido del jazz y compone una fusión novedosa, pasando por la amplia cultura popular musical de Brasil y el ska y reggae de Jamaica.
El fin del verano penquista coincide con la vuelta de un clásico: El Festival Picnic Jazz celebrará su octava versión, llenando de improvisación y estilo lugares emblemáticos de la ciudad. Hay actividades gratuitas y abiertas a todo público.
Una selección dirigida por Carolina Reyes Torres para Furia Jazz con una muestra del amplio trabajo musical femenino en el país.
Marzo ya está en marcha y aquí recomendamos asistir y experimentar las amplias músicas de este fin de semana.
¿Jazz para rockeros, o rock para jazzistas? Revisitamos lo último del porteño Lopúrpura. Un álbum ecléctico que atraviesa experimentación electrónica, cosmovisión mapuche y mucho espíritu jazz.
La segunda mitad de marzo no tiene por qué ser una pesadez. A continuación te invitamos a repasar nuestra cartelera jazzística desde el 17 al 19 de marzo, donde encontrarás desde sesiones de jam, jóvenes artistas y festivales.
A través de cantos en distintos idiomas, piano, viola, bajo y percusiones, el ensamble aprovecha el lenguaje en común del jazz y los ritmos afrolatinos para explorar la identidad cultural y de género en sus creaciones.
Entre un otoño que empieza con olas de calor y gastos varios, Marzo discurre lentamente y pareciera nunca acabar. Pero no desesperes, el equipo de Furia Jazz te trae diversos panoramas para hacer de este mes difícil, algo más placentero.
El otoño llegó y el sábado los relojes se retrasan 60 minutos, más tiempo para escuchar música. Big bands, festivales, ciclos e instrumentos inusuales en la cartelera de esta semana.