
Not Marzo! La última cartelera de jazz antes que acabe Febrero
Sí, momento de ir guardando los quitasoles. Pero el jazz no acaba, y Furia te trae una serie de recomendaciones para disfrutar estos últimos días del verano.
Un hito en la historia del jazz a nivel nacional comienza el viernes 30 de septiembre, sábado 1 y domingo 2 de octubre con conciertos, talleres y conversatorios.
Actualidad 29/09/2022Durante todo un fin de semana el Centro Cultural Matucana 100 será la sede principal para esta iniciativa que busca generar un espacio de diálogo en el nicho de la industria de la música, conectando a creadores y programadores nacionales e internacionales. Además desde su concepto el diseño y la producción tienen un enfoque sostenible.
El primer mercado de industrias creativas de la música conecta al jazz y sus músicas adyacentes en la región, aborda el problema de la falta de espacios de vinculación y propone la gestión desde la acción colectiva.
La nueva plataforma de encuentro, intercambio y promoción es producida por Matucana 100 y Direct Music, con el auspicio de Reactiva (MINCAP), la Ilustre Municipalidad de Estación Central y la Corporación Cultural de Estación Central. Dentro de los colaboradores del evento se encuentra Dirac, ProChile, SCD, Arte Medios, Jazzística y Furia Jazz. Dentro de los artistas invitados a colaborar se encuentran Holman Trío, Como Asesinar a Felipes, Andrés Pérez, Nahuel Blanco, Nicole Bunout, Francesca Ancarola y Surreal.
Durante los tres días del evento el teatro principal, la explanada y la huerta del Centro Cultural Matucana 100 abrirán sus puertas para el desarrollo de conciertos, rondas de vinculación, talleres, conferencias, workshops y foros. Cada jornada tendrá actividades de interacción para agentes de la industria, creadores nacionales e internacionales, organizaciones formales e informales, gestores y expositores medioambientales y público general. El principal objetivo es generar un espacio de encuentro, para así incrementar el acceso y la participación cultural de los distintos agentes creativos del jazz y otros géneros vinculados.
“Para Furia Jazz es un tremendo honor poder aportar y compartir con actores tan relevantes para el jazz y la cultura nacional a un año de nuestra fundación. Esperamos que sea una fiesta y que de aquí surjan conexiones capaces de articular una escena cada vez más diversa y vibrante para Chile y Latinoamérica”, indicó Daniel Retamal, fundador y director de Furia Jazz.
MJazz
Vie 30/09 – 17 a 00 hrs
Sáb 01/10 – 13 a 00 hrs
Dom 02/10 – 13 a 00 hrs
Centro Cultural Matucana 100
Matucana 100, Santiago, Estación Central
Valores
Pase por día: $10.000
Pase tres días (preventa): $20.000
Pase tres días: $25.000
Entradas a través de Ticketplus
Puedes revisar a continuación la programación de los conciertos, paneles, workshops y conversatorios.
Sí, momento de ir guardando los quitasoles. Pero el jazz no acaba, y Furia te trae una serie de recomendaciones para disfrutar estos últimos días del verano.
El artista lanzará su cuarto disco de producción propia el viernes 20 de enero. En una distendida conversación, nos adelantó parte del proceso personal y creativo que lo llevó a grabar la fugacidad de estas luces musicales.
Jazmín, Tamara y Olga son las impulsoras del primer Festival Insular de Mujeres en el Jazz. En esta conversación nos cuentan sobre su experiencia para que la ciudad de Castro en Chiloé viviera recientemente seis días de talleres, jam y conciertos protagonizados por mujeres del archipiélago.
Febrero se agota e ir a escuchar música en vivo es una buena opción para combatir el estrés. Para comenzar la primera semana de marzo de la mejor manera te recomendamos algunos eventos, donde a parte de salir a disfrutar, también podrás estar ayudando a tus artistas favoritos.
Lanzamientos en Valparaíso, Jam en Conce y un importante festival de mujeres jazzeras en Castro, Chiloé. La cartelera de esta semana se traslada exclusivamente fuera de la capital metropolitana.
El 4° Festival de Vanguardia y Jazz Contemporáneo, que será realizado hoy, nos da el pie para que en esta semana destaquemos las presentaciones de artistas que exploran las sonoridades del jazz. Pasando por las influencias de la música latinoamericana, lo contemporáneo, el funk, la cueca y la tradición folclórica.
El fin del verano penquista coincide con la vuelta de un clásico: El Festival Picnic Jazz celebrará su octava versión, llenando de improvisación y estilo lugares emblemáticos de la ciudad. Hay actividades gratuitas y abiertas a todo público.
Una selección dirigida por Carolina Reyes Torres para Furia Jazz con una muestra del amplio trabajo musical femenino en el país.
Marzo ya está en marcha y aquí recomendamos asistir y experimentar las amplias músicas de este fin de semana.
¿Jazz para rockeros, o rock para jazzistas? Revisitamos lo último del porteño Lopúrpura. Un álbum ecléctico que atraviesa experimentación electrónica, cosmovisión mapuche y mucho espíritu jazz.
La segunda mitad de marzo no tiene por qué ser una pesadez. A continuación te invitamos a repasar nuestra cartelera jazzística desde el 17 al 19 de marzo, donde encontrarás desde sesiones de jam, jóvenes artistas y festivales.
A través de cantos en distintos idiomas, piano, viola, bajo y percusiones, el ensamble aprovecha el lenguaje en común del jazz y los ritmos afrolatinos para explorar la identidad cultural y de género en sus creaciones.
Entre un otoño que empieza con olas de calor y gastos varios, Marzo discurre lentamente y pareciera nunca acabar. Pero no desesperes, el equipo de Furia Jazz te trae diversos panoramas para hacer de este mes difícil, algo más placentero.
El otoño llegó y el sábado los relojes se retrasan 60 minutos, más tiempo para escuchar música. Big bands, festivales, ciclos e instrumentos inusuales en la cartelera de esta semana.