Jazmín, Tamara y Olga son las impulsoras del primer Festival Insular de Mujeres en el Jazz. En esta conversación nos cuentan sobre su experiencia para que la ciudad de Castro en Chiloé viviera recientemente seis días de talleres, jam y conciertos protagonizados por mujeres del archipiélago.
Hierbas Verdes Vol.1, el ep debut de Loenadro Di'Carpio
El proyecto personal del músico Martín Rica muestra en su primer disco una exploración personal de la guitarra de ocho cuerdas, cruces entre el jazz, el lo fi hip hop y el lenguaje de internet.
Actualidad 06/10/2022
Foto por @chrisdrv
Un lanzamiento reciente de la última semana y que continuará con dos partes más en los próximos días es el debut de Loenadro Di'Carpio. El primer volumen de Hierbas Verdes, aborda una visión personal sobre el autoconocimiento y la salud mental, con el apoyo de hierbas medicinales. Con una estética propia de los videojuegos o de la web, el disco pasa de lo superficial a lo profundo entre beats y armonías jazzísticas.
Conversamos con Martín Rica, creador del proyecto para que nos contara un poco más sobre su más reciente estreno.
Cuéntanos sobre el proyecto. ¿Por qué elegiste ese nombre?
Loenadro Di'Carpio es un alias que comencé usando años atrás en algunos juegos online, como un juego de palabras. En algún momento de la década 2010-2020 varios grupos musicales tenían nombres de actores o personajes famosos, pero con letras cambiadas de lugar, a veces chistosas, a veces más fomeques. Por otro lado en el ecosistema de los juegos había también un despliegue de creatividad con códigos similares y no pude si no querer jugar con eso también, como un niño que ve que están jugando una pichanga y quiere sumarse. Me la pase haciendo hartos alias antes de ese y entre todo ese proceso, potenciado brutalmente por las cuarentenas de la pandemia, un día un amigo dijo algo como que era un Leonardo DiCaprio pero versión Fruna, a lo que me cague de la risa y me sentí bastante halagado. Me encanta ese actor y tengo un gran interés por la sustentabilidad y el medioambiente, por lo que me llamó más la atención desde que descubrí su faceta activista ambiental. Quise usar un nombre diferente también en parte para publicar mi nueva música bajo distintos nombres que las obras más académicas o doctas que he compuesto, en las que uso mi nombre legal.
¿De qué trata ese primer disco?
El disco es un conjunto de reflexiones respecto al autocuidado y la salud mental, una forma de mostrar mi gratitud a las personas que me facilitaron conocer distintas formas de reconciliarse con uno mismo, trabajar las conductas autodestructivas y descubrir nuevas formas de relacionarse con la mente y cuerpo. Cada tema es una planta, infusión o preparación en particular, que me ha dado alguna experiencia importante en la vida, de formas variadas y desde lo banal a lo espiritual, desde la perspectiva de un niño nativo del internet. Algunas medicinales y otras recreativas, de diversas procedencias, desde las que habitan el vecindario sudamericano como algunas de orígenes muy lejanos.
¿Cómo se refleja este concepto entre las canciones ?
Cada pista habla de una exploración personal como parte de un viaje de autoconocimiento, transitando entre lugares comunes y paisajes oníricos; un sentimiento nostálgico que busca una coexistencia de equilibrio entre los imaginarios de una naturaleza salvaje y el de la jungla virtual. Las Hierbas Verdes resultan ser un tesoro oculto a la espera de los animales que las descubren. El primer volumen contiene una selección de cinco de estas, Mate, 8 Hierbas, Kuka, Sencha Chai y Pasto Marino, cada una con distintas características, tradiciones, propiedades y procedencias.
¿Cómo abordaste musicalmente este disco? ¿Hay influencias que te guiaron en la creación?
Un elemento crucial que articula la exploración musical en esta obra, es la guitarra de 8 cuerdas, instrumento que me lleva invitando los últimos años a explorarlo y se presenta como un tablero infinito donde nunca dejan de aparecer nuevas combinaciones. Una selva de notas donde te puedes desorientar como también encontrar nuevos caminos. Hierbas Verdes es un surtido de beats inclinados hacia el lofi hiphop, con un uso indiscriminado de guitarras jazzeras y psicodélicas, baterías polvorientas que recuerdan el BoomBap y texturas electrónicas con aires de rock progresivo. Personalmente lo considero como un folklore procedente del internet, con un aire cosmopolita pero una esencia latinoamericana y urbana, mezclando en la licuadora, influencias de músicas que me gustan mucho y pasan por las fronteras de varios géneros. Aphex Twin, Kurt Rosenwinkel, J-Dilla, Violeta Parra, Slowya.roll, Robert Glasper, Tiro de Gracia, 31 minutos, por mencionar algunos de mi panteón personal. Algunos de quienes yo veo como fuentes de donde se forma el imaginario de Hierbas Verdes y que hacen que el disco signifique también un tributo y muestra de gratitud a dichas influencias
¿Cuál es el concepto de arte del disco?
El arte del disco es un collage que junta algunas de las plantas que componen el tracklist. Hace alusión a las formas de hacer música, del ensayo y error, el reciclaje sonoro en forma de sampling, la sazón y coloreo de los procesamientos de audio, como también la improvisación y el juego.
¿Qué planes vienen hacia adelante con Loenadro Di'Carpio?
En el verano recién pasado tocamos como grupo Loenadro en el Festival Furia Jazz donde estrenamos en vivo un par de los temas de este primer volumen de Hierbas Verdes en formato quinteto. Isaías Zamorano en saxo, Beatriz Willat en voz, Juan Galaz en contrabajo, Sebastián Cantillana en batería y yo en guitarra. El resultado fue fabuloso y lleno de improvisación, no descartaría realizar un disco en vivo de esta misma música si se presenta la oportunidad. Luego estrenamos en vivo otro par, 8 Hierbas y Kuka en formato dúo con Jose Farías en batería. El disco de estudio, eso sí, está compuesto, grabado y editado por mí en casa con la guitarra de 8 cuerdas, un bajo de 4 cuerdas, objetos cotidianos, unos pocos y modestos equipos y por último mucho sample. Por lo pronto el plan es lanzar el 25 octubre el Volumen 2 y a mediados de noviembre el Volumen 3, donde probablemente volveremos en formato banda para hacer un lanzamiento en vivo.
Hierbas Verdes Vol. 1 de Loenadro Di'Carpio ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Te puede interesar

Finde 'a la Jazz': La resaca de mitad de marzo se pasa con música en vivo
La segunda mitad de marzo no tiene por qué ser una pesadez. A continuación te invitamos a repasar nuestra cartelera jazzística desde el 17 al 19 de marzo, donde encontrarás desde sesiones de jam, jóvenes artistas y festivales.
El eterno enero se fue y febrero nos reúne con más ganas de escuchar el jazz que tanto queremos. La música suena en diversos puntos del país, llegando a nuevos oídos e invitándonos a un grato encuentro. Estos son los eventos que se tejen en los primeros días de el segundo mes del año.

Solo regiones: el jazz que suena fuera de Santiago esta semana
Lanzamientos en Valparaíso, Jam en Conce y un importante festival de mujeres jazzeras en Castro, Chiloé. La cartelera de esta semana se traslada exclusivamente fuera de la capital metropolitana.

Este jueves 16 de febrero Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica recibirá a tres proyectos, en una jornada que incluirá conciertos, masterclass e invitados especiales

Festivales, jams, encuentros y conciertos en cada rincón de Chile. El jazz suena en cada momento cerca de quien quiere escucharlo. Acá nuestra guía para este fin de semana.
Lo más visto
Picnic Jazz 2023 : Concepción se llena de Jazz este fin de semana.
El fin del verano penquista coincide con la vuelta de un clásico: El Festival Picnic Jazz celebrará su octava versión, llenando de improvisación y estilo lugares emblemáticos de la ciudad. Hay actividades gratuitas y abiertas a todo público.

Una selección dirigida por Carolina Reyes Torres para Furia Jazz con una muestra del amplio trabajo musical femenino en el país.

Marzo ya está en marcha y aquí recomendamos asistir y experimentar las amplias músicas de este fin de semana.

¿Jazz para rockeros, o rock para jazzistas? Revisitamos lo último del porteño Lopúrpura. Un álbum ecléctico que atraviesa experimentación electrónica, cosmovisión mapuche y mucho espíritu jazz.

Finde 'a la Jazz': La resaca de mitad de marzo se pasa con música en vivo
La segunda mitad de marzo no tiene por qué ser una pesadez. A continuación te invitamos a repasar nuestra cartelera jazzística desde el 17 al 19 de marzo, donde encontrarás desde sesiones de jam, jóvenes artistas y festivales.
Mousso: “Es necesario visibilizar el trabajo de las mujeres en la música, porque no es que no existan, sino que están completamente invisibilizadas”
A través de cantos en distintos idiomas, piano, viola, bajo y percusiones, el ensamble aprovecha el lenguaje en común del jazz y los ritmos afrolatinos para explorar la identidad cultural y de género en sus creaciones.

La cartelera de la semana: Jazz para acortar un largo Marzo
Entre un otoño que empieza con olas de calor y gastos varios, Marzo discurre lentamente y pareciera nunca acabar. Pero no desesperes, el equipo de Furia Jazz te trae diversos panoramas para hacer de este mes difícil, algo más placentero.

El otoño llegó y el sábado los relojes se retrasan 60 minutos, más tiempo para escuchar música. Big bands, festivales, ciclos e instrumentos inusuales en la cartelera de esta semana.