
El equipo de Furia Jazz trae la primera cartelera del año, con una serie de eventos destacados a realizarse esta semana en Santiago y Concepción.
La decisión la dio a conocer este martes mediante dos reuniones seguidas en las que expuso a los grupos de músicos y redactores por separado las razones de su salida y dejó un mensaje para los seguidores.
Actualidad 12/10/2022Queridos amigos y amigas del colectivo Furia Jazz
A un año y un mes de haber creado este concepto que luego derivó en colectivo y luego en plataforma web, quisiera agradecer el apoyo que nos han dado.
He decidido dejar la dirección del colectivo para que nuevas personas lo sigan desarrollando, con nuevos puntos de vista y nuevos talentos. Furia Jazz irrumpió en un momento difícil en el que apelamos a la solidaridad y confianza para hacer las cosas. Todo lo que hicimos me llena de orgullo y demuestra la gran capacidad de gestión y articulación que tenemos.
En lo personal, aprendí mucho de los músicos de esta generación a quienes admiro profundamente, también aprendí de los dueños de locales, sus preocupaciones y puntos de vista, y aprendí aún más de las talentosas mujeres músicas. Me siento afortunado de todo lo recibido durante este año y espero haber aportado a este breve desarrollo. Me alegra además que la idea de Furia Jazz haya sido tan bien recibida por el público.
Mi corazón palpita dividido entre la comunicación y la música, ambas son mis dos grandes pasiones. Luego de esta experiencia quisiera volver a dedicarme a la comunicación 100%, y también, quisiera recuperar un poco de vida personal que la he tenido bastante olvidada el último tiempo.
Furia Jazz está en un buen momento, con 2 festivales realizados, más de 40 conciertos programados y una destacada participación en el Mjazz. Espero que todo aquello les haya sido beneficioso a todos y todas en todo sentido. El nombre, las redes sociales y la página web, pasan a ser propiedad del colectivo. Quien los use, espero que lo haga siempre con transparencia, altruismo y perspectiva de género, de lo contrario será cualquier cosa, menos Furia Jazz.
Creo profundamente en la alternancia al interior de los grupos colectivos, en la necesidad de desarrollar habilidades y competencias de manera permanente entre quienes se hacen parte de este tipo de causas y por sobre todo, creo en el derecho a expresarnos y luchar por lo que soñamos.
Agradezco a quienes fundaron este colectivo con la ilusión de llevarlo lo más alto posible. También agradezco a Sebastián Zúñiga por asumir el desafío de la página web junto a otros destacados colaboradores. Sin duda el colectivo quedará en muy buenas manos.
Finalmente agradezco a las marcas que confiaron y espero sigan confiando en nosotros como son Jardín de Gente, La Vinocracia, Escuela Superior de Jazz, Plectrum, Radio La Clave, El Peregrino, Hostal Aconcagua, Thelonius, The Jazz Corner, Estrella Negra, Vinilo, Taller Blanco, Máquina Rosa y a toda la familia jazzística chilena que nos apoya siempre.
Muchas gracias por la oportunidad
Por lo pronto el colectivo iniciará un proceso de definición de una dinámica de participación que posibilite la conformación de una nueva directiva, la cual operará a partir del 01 de noviembre. Quienes quieran contactarse con Furia Jazz pueden hacerlo al correo [email protected] para temas de colectivo y [email protected] para temas de difusión
El equipo de Furia Jazz trae la primera cartelera del año, con una serie de eventos destacados a realizarse esta semana en Santiago y Concepción.
Febrero se agota e ir a escuchar música en vivo es una buena opción para combatir el estrés. Para comenzar la primera semana de marzo de la mejor manera te recomendamos algunos eventos, donde a parte de salir a disfrutar, también podrás estar ayudando a tus artistas favoritos.
El artista lanzará su cuarto disco de producción propia el viernes 20 de enero. En una distendida conversación, nos adelantó parte del proceso personal y creativo que lo llevó a grabar la fugacidad de estas luces musicales.
Inspirada en el ritmo del Choike Purrun Mapuche, la pieza en 12/8 es el primer adelanto de su próximo disco. Previamente ya había sido adelantando en un concierto en el Teatro Nescafé de las Artes.
Festivales, jams, encuentros y conciertos en cada rincón de Chile. El jazz suena en cada momento cerca de quien quiere escucharlo. Acá nuestra guía para este fin de semana.
El eterno enero se fue y febrero nos reúne con más ganas de escuchar el jazz que tanto queremos. La música suena en diversos puntos del país, llegando a nuevos oídos e invitándonos a un grato encuentro. Estos son los eventos que se tejen en los primeros días de el segundo mes del año.
El fin del verano penquista coincide con la vuelta de un clásico: El Festival Picnic Jazz celebrará su octava versión, llenando de improvisación y estilo lugares emblemáticos de la ciudad. Hay actividades gratuitas y abiertas a todo público.
Una selección dirigida por Carolina Reyes Torres para Furia Jazz con una muestra del amplio trabajo musical femenino en el país.
Marzo ya está en marcha y aquí recomendamos asistir y experimentar las amplias músicas de este fin de semana.
¿Jazz para rockeros, o rock para jazzistas? Revisitamos lo último del porteño Lopúrpura. Un álbum ecléctico que atraviesa experimentación electrónica, cosmovisión mapuche y mucho espíritu jazz.
La segunda mitad de marzo no tiene por qué ser una pesadez. A continuación te invitamos a repasar nuestra cartelera jazzística desde el 17 al 19 de marzo, donde encontrarás desde sesiones de jam, jóvenes artistas y festivales.
A través de cantos en distintos idiomas, piano, viola, bajo y percusiones, el ensamble aprovecha el lenguaje en común del jazz y los ritmos afrolatinos para explorar la identidad cultural y de género en sus creaciones.
Entre un otoño que empieza con olas de calor y gastos varios, Marzo discurre lentamente y pareciera nunca acabar. Pero no desesperes, el equipo de Furia Jazz te trae diversos panoramas para hacer de este mes difícil, algo más placentero.
El otoño llegó y el sábado los relojes se retrasan 60 minutos, más tiempo para escuchar música. Big bands, festivales, ciclos e instrumentos inusuales en la cartelera de esta semana.