El 4° Festival de Vanguardia y Jazz Contemporáneo, que será realizado hoy, nos da el pie para que en esta semana destaquemos las presentaciones de artistas que exploran las sonoridades del jazz. Pasando por las influencias de la música latinoamericana, lo contemporáneo, el funk, la cueca y la tradición folclórica.
JazzActivo: Música, poesía y performance en Recoleta
La propuesta escénica que repasará la historia del jazz se presentará el próximo sábado 22 de octubre en el anfiteatro de la Corporación Cultural de Recoleta, en un espectáculo gratuito y abierto a todo público.
Actualidad 17/10/2022
Una original puesta en escena que contempla interpretación musical en vivo, una lectura poético – política y performance, es lo que propone este encuentro jazzístico, que busca estimular en la audiencia a una apreciación activa y participativa de este género de origen afroamericano, pero sobre todo popular.
El espectáculo cuenta con la creación y dirección general de Antonio Hernández, el saxofonista Andrés Pérez en la dirección musical y la colaboración con el ensamble de jazz afro-fusión, Mousso. La banda principal de JazzActivo es integrada por Rodrigo Donoso en batería, Natalia Quintana en percusiones, Santiago Hernández en piano, Esteban Fonseca en contrabajo, Jose Ares en bajo eléctrico, Javiera Hernández en percusiones y Paulina Villalobos en voz y percusiones. Junto a ellos, activando el performance, las actrices Camila Monreal y Natalia Ramírez, que conectarán el espectáculo musical con la participación y expresión de la audiencia.
Antonio Hernández, declamará un relato poético, entretejiendo un panorama de hechos sociopolíticos que dan contexto al origen y a los estilos del jazz. Buscando así estrechar el vínculo entre este género musical, sus sonoridades y cultores, a la vez que evidencia las luchas reivindicacionistas de los pueblos que acompañaron y dieron origen a esta expresión cultural. El ingeniero Fernando Bosch, junto a Christian Graniffo están a cargo de la dirección de sonido y la acústica.
El evento se propone hacer participar a las audiencias a través de la escucha musical, la expresividad del cuerpo y la estimulación reflexiva desde una poética política. Estos tres canales sensoriales son puestos en escena sobre la base de un guión, y se van trabajando de manera integrada a lo largo del espectáculo. Se desarrolla en espacio abierto, donde el público pueda moverse, interactuar entre ellos, con los músicos y performistas. Dirigido a audiencias heterogéneas y no especialistas en jazz, la actividad es un proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional Convocatoria 2021, a través del Fondo de Emergencia Transitorio y se ha presentado anteriormente en las comunas de La Pintana y Renca.
“La Universidad Abierta de Recoleta ha apoyado este proyecto no sólo porque se propone acercar este género musical a públicos diversos, dando a conocer parte de su historia cruzada por los contextos sociopolíticos; sino que es un espectáculo de calidad artística que genera una conexión con la audiencia, en un evento al aire libre y comunitario”, cuenta Rodrigo Hurtado, director de la Universidad Abierta de Recoleta.
“Muchas veces al jazz se le reconoce como una música compleja, que tiende a gustarle a unas pocas personas, incluso que es muy elitista. JazzActivo tiene otra propuesta: el jazz nació y se desarrolló en el pueblo pobre, oprimido y se incorporó en muchas luchas sociales y políticas. Hoy día toda la gente tiene la oportunidad de apropiarse de esta sonoridad, cultivarla y acompañar los grandes desafíos libertarios y democráticos”, comenta Antonio Hernández.
JazzActivo
sábado, 22 de octubre
19 hrs
90 minutos aprox. + conversatorio
Anfiteatro, Biblioteca Municipal Pedro Lemebel
Inocencia 2705, Recoleta
Entrada liberada previa inscripción (cupos limitados)
Te puede interesar

Jazz en la Azotea: Mousso y Mauricio Gallardo protagonizarán la segunda fecha del ciclo
Este viernes 02 de diciembre tendrá una jornada doble de propuestas frescas y complementarias junto a ambas agrupaciones. La preventa de entradas ya agotó sus cupos.

Jazz en la Azotea: Nuevo ciclo en Casona Compañía los viernes de noviembre y diciembre
Desde el 11 de este mes y cada dos semanas una fecha doble de propuestas frescas y complementarias.

Años de trabajo y estudio tendrán fruto en este nuevo álbum del joven trompetista, donde se salta las barreras de lo convencional y junta a más de veinte músicos de distintas edades.

Última semana del año y el jazz en vivo no se detiene ni un solo día. Aquí los conciertos de jazz para el cierre del 2022.

Solo regiones: el jazz que suena fuera de Santiago esta semana
Lanzamientos en Valparaíso, Jam en Conce y un importante festival de mujeres jazzeras en Castro, Chiloé. La cartelera de esta semana se traslada exclusivamente fuera de la capital metropolitana.
Lo más visto

Hay jam en el puerto: el efecto Estrella Negra en Valparaíso
Dos talentos desplegados comunicándose, jugando, planteando problemas al otro, colaborando. Las miradas cómplices entre ambos al armonizar en el raudo vaivén del call & response, eran fiel reflejo de lo que yo sentía al oírlos: ternura y asombro.

Jams en Valpo, fechas en Conce, un lanzamiento en Thelonious, una gira pasa por Viña y un festival se instala en Peñalolén.

El pianista adelantó durante diciembre el tema “Nro. 3 (Contemplaciones). El disco será presentado en vivo este sábado 14 a las 23 horas en Thelonious, Lugar de Jazz.

Solo regiones: el jazz que suena fuera de Santiago esta semana
Lanzamientos en Valparaíso, Jam en Conce y un importante festival de mujeres jazzeras en Castro, Chiloé. La cartelera de esta semana se traslada exclusivamente fuera de la capital metropolitana.

José Moraga, trombonista: "Luces Fugaces es uno de mis discos más íntimos. Entre post pandemia y autobiografía"
El artista lanzará su cuarto disco de producción propia el viernes 20 de enero. En una distendida conversación, nos adelantó parte del proceso personal y creativo que lo llevó a grabar la fugacidad de estas luces musicales.
El eterno enero se fue y febrero nos reúne con más ganas de escuchar el jazz que tanto queremos. La música suena en diversos puntos del país, llegando a nuevos oídos e invitándonos a un grato encuentro. Estos son los eventos que se tejen en los primeros días de el segundo mes del año.
Jazmín, Tamara y Olga son las impulsoras del primer Festival Insular de Mujeres en el Jazz. En esta conversación nos cuentan sobre su experiencia para que la ciudad de Castro en Chiloé viviera recientemente seis días de talleres, jam y conciertos protagonizados por mujeres del archipiélago.

Alfredo Tauber: “Es muy visceral la manera en que decido los caminos por los que voy a crear música”
Alfredo Tauber aborda la música como un vehículo de expresión. Para él la creación se extiende más allá de lo que resulta definir por estilos y formatos. Codex Big Band, su última grabación, es una síntesis de toda su carrera y será parte de lo que mostrará en vivo en el escenario de GAM el próximo 10 de enero, sumándose a la programación del Festival Teatro a Mil .
El 4° Festival de Vanguardia y Jazz Contemporáneo, que será realizado hoy, nos da el pie para que en esta semana destaquemos las presentaciones de artistas que exploran las sonoridades del jazz. Pasando por las influencias de la música latinoamericana, lo contemporáneo, el funk, la cueca y la tradición folclórica.