El estallido social en Chile en clave jazz

Recopilamos algunas composiciones de jazz nacional, inspiradas en las protestas que marcaron a Chile a partir del 18 de octubre de 2019. A tres años de la revuelta, te ofrecemos una banda sonora para estos días de memoria, justicia y dignidad.

Actualidad 18/10/2022 Darío Fernández Gajardo

Guernica del Estallido KastropintorObra de Miguel Ángel Kastro (@kastropintor) / Foto por Acorde Al Muro (@acordealmuro)

Los resultados electorales de septiembre y el estado actual de la salida institucional al conflicto social no son un impedimento para recordar la efervescencia de los últimos meses de 2019. Las infinitas expresiones artísticas que dan cuenta o conmemoran los hechos ocurridos en esos días nos entregan una claridad sobre lo que en esos días aconteció. Desde el jazz distintos proyectos musicales decidieron incluir esta experiencia en sus relatos para contarnos su visión sobre la historia reciente de Chile.


Esta lista compila algunas de estas composiciones. Te invitamos a que nos cuentes si conoces otros temas para crear una lista colectiva. Escribe a nuestro IG o a [email protected] con tu propuesta y una pequeña descripción.


Los ojos de Chile, Melissa Aldana - 12 Stars
(2022, Blue Note Records)


En su más reciente álbum '12 Stars', la saxofonista chilena radicada en Estados Unidos, Melissa Aldana, incluye un solo tema titulado en español: Los ojos de Chile. Una clara referencia a las más de 400 víctimas de traumas oculares, resultado de la violencia policial agudizada en el país a partir del 18 de octubre de 2019. De acuerdo a entrevistas dadas por la propia artista, esta composición surgió poco después del estallido, como un homenaje a todos esos heridos y heridas, y al espíritu de transformación social que proliferó esos días en su tierra de origen. En la música, Melissa deslumbra una vez más con un saxofón cálido y sorpresivo, que avanza a tropiezos por los ritmos entrecortados de Kush Abadey en la batería, Sullivan Fortner en el piano, Lage Lund en la guitarra y Pablo Menares en el contrabajo. El quinteto se presentará el 3 de noviembre en el Teatro Nescafé de las Artes, precisamente para estrenar el álbum al cual pertenece esta composición.



18/10, José Moraga - Vuelo libre
(2021, Dale Sello Aborigen)


Transcurrido un año y ocho meses de la revuelta, el trombonista oriundo de La Calera (Valparaíso) José Moraga, publicó este potente single titulado “18/10”, a modo de adelanto de su disco “Vuelo libre” (2021, Sello Dale Aborigen). Un hard bop frenético y vertiginoso, tan agitado como el mismo día del estallido. El cuarteto liderado por Moraga, es secundado por José González al piano, Áxel Cornejo al contrabajo y Daniel Cheul en batería. El álbum grabado el 2020 en vivo en Taller Blanco, Valparaíso se compone de 8 pistas, oscilantes entre el caos y la serenidad, donde “18/10” da cierre al conjunto.







Hemos vuelto del abismo, Cómo asesinar a Felipes - MMXX
(2020, Potoco Discos / Koolarrow Records)


Aunque cada vez más cercanos a las máquinas y el género electrónico, el mítico Proyecto Cómo Asesinar a Felipes mantiene un estilo híbrido que bebe de las vertientes del Jazz y el Rap. En 2020 lanzó su última publicación: “MMXX”, profundizando los sintetizadores y los ambientes oscuros. La mayoría de sus temas sostienen líricas de carácter político, inspiradas en la revuelta popular que vivió Chile en 2019, cuando la banda se encontraba en gira por Colombia, territorio que junto a Ecuador, vivía tiempos álgidos por las mismas fechas. El track “Hemos vuelto del abismo” sintetiza en buena medida el espíritu del disco: “Hemos vuelto del abismo/ Aburridos del silencio reflexiono a modo responsable / Otorgarles tanto espacio tenía su riesgo”, consigna Koala Contreras al micrófono. Un disco para escuchar de inicio a fin, sin más interrupciones que los gritos de protesta de estos días.







Loncón, Daniel Román Rodríguez Jazz Quartet - Labio
(2022, Independiente)


Un momento histórico: Elisa Loncón, mujer mapuche y académica universitaria, preside la Convención que pretende transformar la Constitución del dictador Pinochet, como consecuencia de las protestas que se tomaron Chile en 2019. Sus primeras palabras en el cargo, son un entusiasta saludo en mapuzungun a la audiencia. La melodía improvisada de su discurso inaugural, es interpretada por la guitarra de Daniel Román Rodríguez, en una ingeniosa composición titulada “Loncón”, parte de su álbum “Labio”.  Junto a otros títulos como “Décimas”, “90” y “Vencejo”, el guitarrista chileno radicado en España recupera tradiciones poéticas y musicales del territorio sudamericano, tales como el canto a lo poeta y lo divino, en clave de jazz. En “Loncón”, se rinde un homenaje a la mujer que lideró uno de los más grandes intentos por dejar atrás la Constitución que consagró el neoliberalismo en Chile.







ACAB, Bizarra - Bizarra
(2021, Agatha Records)

Una sigla resurgió con especial popularidad en las protestas callejeras de 2019: ACAB. Del inglés “All cops are bastards” (traducido como: “todos los policías son bastardos”), la frase pasó de los rayados en paredes al parlamento, cuando un grupo de diputados de derecha pidió la renuncia del Rector de la U. de Chile, denunciando que albergaba una “escuela de guerrillas” en un departamento universitario de nombre ACAB: se trataba del Archivo Central Andrés Bello. En fin, bizarro, como el apodo de este cuarteto agrupado en Santiago en 2019: “Bizarra” lo conforman Franco Ortiz (saxo alto), Felipe Aravena (guitarra eléctrica), Fernando Saldes (bajo eléctrico) y Simón Degollada (batería). En 2021 lanzan su EP homónimo, con 5 temas: Marmota Groove, Barricada, ACAB, Pa lxs panas y THCBD. En el tema que aquí recomendamos, se manifiesta la rabia experimentada en los momentos más críticos de la protesta, cuando la violencia militar y policial oscurecía el panorama y no hacía más que alimentar el fuego con bencina. ACAB cruza los cuatro instrumentos en una arremetida caótica, con tintes punk e intervenciones electrónicas que constituyen una composición emblemática del ambiente vivido los primeros días en que “Chile despertó”.







Darío Fernández Gajardo (1992), nació en Estocolmo, Suecia. Ha itinerado por diversas ciudades de la zona central y el sur de Chile, hasta instalarse en Valparaíso, donde actualmente vive. Es profesor de Lenguaje y estudió el Diplomado de Historia del Arte en la PUCV. En 2015, inició el programa radial “Palabras a Destiempo” (adestiemporadio.blogspot.com), dedicado a la investigación y difusión del jazz, la literatura y sus confluencias con las transformaciones políticas y sociales de los distintos territorios.

Te puede interesar