
Jazz en la Azotea: Nuevo ciclo en Casona Compañía los viernes de noviembre y diciembre
Desde el 11 de este mes y cada dos semanas una fecha doble de propuestas frescas y complementarias.
Ambos proyectos serán parte de la programación internacional que sonará del 26 al 29 de octubre en la Sala Master, de la U. de Chile.
Actualidad 24/10/2022
De miércoles a sábado se llevará a cabo el 12º Festival de Jazz Chileuropa. Este año el festival contará con la participación de músicos de Bélgica, Francia, Italia y Suiza, además de los músicos chilenos Roberto Carlos Lecaros junto a La Tropa, quienes realizarán un homenaje a Roberto Lecaros, el Ensamble por la Paz con 10 músicos en escena y el grupo Mousso, integrado por 7 destacadas artistas. Estos últimos dos proyectos representan una renovación en el cartel del evento, que apuesta por voces jóvenes y con propuestas llenas de identidad.
ENSAMBLE POR LA PAZ: es una orquesta de jazz que reúne artistas emergentes y consagrados de alto nivel musical y creativo. El grupo apoyado por la Unesco, interpreta jazz con sonoridades del folclore chileno, latinoamericano e incluso africano.
MOUSSO: Propone a partir del jazz una exploración músico-cultural, ensamblando y evocando melodías y ritmos africanos, afrodescendientes, latinoamericanos y del folklore chileno, a través de una propuesta respetuosa, reflexiva y crítica de sus tradiciones y de la historia que las gesta desde lo más ancestral. (@moussochile)
El festival, que por primera vez realizará sus conciertos en la Sala Master de la Universidad de Chile, se desarrollará de forma gratuita para los asistentes -cupos limitados por orden de llegada- y además, los conciertos se transmitirán en vivo por la Radio Universidad de Chile (102.5 FM) a las 20:00 hrs. La excepción será el día sábado 29 de octubre con un cierre de 4 conciertos exclusivos, donde los artistas europeos participantes mostrarán lo mejor de su repertorio a partir de las 17:30 hrs.
Los músicos europeos que nos visitarán este año son los belgas Jasper Huysentruyt junto a su trío, los franceses Nicolas Gardel & Arthur Guyard; desde Italia, Javier Girotto & Vince Abbracciante y el joven cuarteto suizo “Woodoism” liderado por Florian Weiss. Esta nueva edición cuenta con un programa educativo online que se llevará a cabo el lunes 24 de octubre en horario continuado de 14:00 a 18:30 hrs.
El Festival de Jazz cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; La Delegación de la Unión Europea en Chile; La Embajada de Bélgica en Chile, el Instituto Francés en Chile; la Embajada de Suiza; y el Instituto Italiano de Cultura.
Festival de Jazz Chile Europa
Sala Master, Radio Universidad de Chile
Miguel Claro 509, Providencia
Entrada liberada, acceso por orden de llegada hasta completar aforo.
Miércoles 26 de octubre, 19:30 hrs.
Chile: Ensamble por la Paz
Bélgica: Jasper Huysentruyt Trío.
Jueves 27 de octubre, 19:30 hrs.
Chile: Ensamble Mousso
Chile: Homenaje a Roberto Lecaros por La Tropa
Viernes 28 de octubre, 19:30 hrs.
Francia: Nicolas Gardel & Arthur Guyard
Suiza: Florian Weiss "Woodoism"
+ artistas chilenos invitados
CLAUSURA
Sábado 29 de octubre, 17:30 hrs.
Bélgica: Jasper Huysentruyt Trío
Italia: Javier Girotto & Vince Abbracciante
Francia: Nicolas Gardel & Arthur Guyard
Suiza: Florian Weiss "Woodoism"
SE RUEGA PUNTUALIDAD.
LAS PUERTAS SE CIERRAN MEDIA HORA DESPUÉS DE LA CITACIÓN
Desde el 11 de este mes y cada dos semanas una fecha doble de propuestas frescas y complementarias.
El 4° Festival de Vanguardia y Jazz Contemporáneo, que será realizado hoy, nos da el pie para que en esta semana destaquemos las presentaciones de artistas que exploran las sonoridades del jazz. Pasando por las influencias de la música latinoamericana, lo contemporáneo, el funk, la cueca y la tradición folclórica.
Este viernes 02 de diciembre tendrá una jornada doble de propuestas frescas y complementarias junto a ambas agrupaciones. La preventa de entradas ya agotó sus cupos.
Este viernes 25 la Casona Compañía recibirá a dos nombres de la nueva generación del jazz chileno. Será la primera de cuatro fechas que continuarán durante diciembre.
Luego de una gira promocional por Valparaíso, Concepción, Valdivia y Santiago, el proyecto liderado por Julián Romero estrena su tercer disco. Una propuesta conceptual de jazz fusion, que retrata el espíritu desafortunado con el que cargan los habitantes de Chile.
Para el próximo año la escuela contará con un nuevo equipo de docentes, programas educativos y director académico. Igualmente aumentarán los servicios de su departamento de Bienestar.
Dos talentos desplegados comunicándose, jugando, planteando problemas al otro, colaborando. Las miradas cómplices entre ambos al armonizar en el raudo vaivén del call & response, eran fiel reflejo de lo que yo sentía al oírlos: ternura y asombro.
Jams en Valpo, fechas en Conce, un lanzamiento en Thelonious, una gira pasa por Viña y un festival se instala en Peñalolén.
El pianista adelantó durante diciembre el tema “Nro. 3 (Contemplaciones). El disco será presentado en vivo este sábado 14 a las 23 horas en Thelonious, Lugar de Jazz.
Lanzamientos en Valparaíso, Jam en Conce y un importante festival de mujeres jazzeras en Castro, Chiloé. La cartelera de esta semana se traslada exclusivamente fuera de la capital metropolitana.
El artista lanzará su cuarto disco de producción propia el viernes 20 de enero. En una distendida conversación, nos adelantó parte del proceso personal y creativo que lo llevó a grabar la fugacidad de estas luces musicales.
El eterno enero se fue y febrero nos reúne con más ganas de escuchar el jazz que tanto queremos. La música suena en diversos puntos del país, llegando a nuevos oídos e invitándonos a un grato encuentro. Estos son los eventos que se tejen en los primeros días de el segundo mes del año.
Jazmín, Tamara y Olga son las impulsoras del primer Festival Insular de Mujeres en el Jazz. En esta conversación nos cuentan sobre su experiencia para que la ciudad de Castro en Chiloé viviera recientemente seis días de talleres, jam y conciertos protagonizados por mujeres del archipiélago.
Alfredo Tauber aborda la música como un vehículo de expresión. Para él la creación se extiende más allá de lo que resulta definir por estilos y formatos. Codex Big Band, su última grabación, es una síntesis de toda su carrera y será parte de lo que mostrará en vivo en el escenario de GAM el próximo 10 de enero, sumándose a la programación del Festival Teatro a Mil .
El 4° Festival de Vanguardia y Jazz Contemporáneo, que será realizado hoy, nos da el pie para que en esta semana destaquemos las presentaciones de artistas que exploran las sonoridades del jazz. Pasando por las influencias de la música latinoamericana, lo contemporáneo, el funk, la cueca y la tradición folclórica.