
El pianista adelantó durante diciembre el tema “Nro. 3 (Contemplaciones). El disco será presentado en vivo este sábado 14 a las 23 horas en Thelonious, Lugar de Jazz.
Un espacio con historia y recientemente acondicionado para el disfrute de la música en vivo, el descanso y la comida apunta a ser un nuevo lugar para el jazz fuera de Santiago
Recomendados 25/10/2022El hostal se encuentra ubicado en calle Esmeralda 173, en la comuna de La Ligua, localidad perteneciente a la Región de Valparaíso a unos 150 kilómetros de Santiago. Se trata de una casona colonial construida en 1927 y que desde esa época ha pasado por varias generaciones.
Hace cinco años la casa fue remodelada para darle espacio nuevamente al clásico restaurante que había operado en los años 60’. Durante la obra se rescató la arquitectura original de adobe y roble, lo que le dio más profundidad y calidez al espacio.
Desde Furia Jazz, hablamos con Francisco González, dueño del Hostal para conocer algo más sobre su propuesta.
¿Cuándo decidiste incluir jazz en la agenda del restaurante?
Ya son varios meses desde que empezamos a traer bandas de jazz al restaurante. En un principio lo hicimos con músicos de la zona y poco a poco empezamos a expandirnos tratando de convocar a músicos de otros lugares. En ese sentido, Furia Jazz ha significado una gran oportunidad para nosotros porque nos permite conocer a muchísimos músicos talentosos. Reconozco que también ha sido por gusto personal, ya que me gusta mucho el jazz, pero lo hacemos porque el lugar, la comida y el ambiente en general calzan perfecto con este tipo de música. Hasta la fecha ya han venido músicos increíbles como el pianista Hugo Naranjo junto al baterista Ramiro Ayala y el contrabajista Rodrigo Monteros, el saxofonista Cristian Gallardo junto al bajista Julián Romero, el pianista Javier Mora y el baterista Mauricio López, entre otros.
¿Cómo ha sido el recibimiento de los primeros músicos que han ido?
Tanto para el público como para los músicos la experiencia ha sido súper buena. Los artistas en general se sorprenden al encontrar un lugar de estas características en medio de una ciudad pequeña como La Ligua. El público, y muchos amigos también, suelen darme ideas de bandas y artistas a quienes traer, lo que es un indicador de que les está gustando y que vamos súper bien encaminados.
¿Qué tienes pensado para los próximos meses?
Para el verano esperamos tener hasta dos o tres conciertos semanales. Nuestra idea es posicionarnos como el primer local de la provincia donde se fomenta el jazz y la música local en general, siempre apuntando a la calidad de los exponentes. Por lo mismo estamos preparando una cartelera variada y de calidad, dónde se presenten diferentes músicos de distintas partes de Chile. Por lo pronto, este 29 de octubre se presentarán Jano Leterlier y Sebastián Arriagada, dos tremendo exponentes del blues. Luego el sábado 30, viene Samy Maluenda Trío, un tremendo bajista eléctrico que tiene una banda de jazz fusión increíble a la que tuve la suerte de ver hace poco en Santiago y quise traerlos al tiro.
Durante noviembre, en Hostal Aconcagua se presentarán números de bossa nova y boleros. El viernes 18 tocará Nahuel Blanco, joven y destacado contrabajista chileno.
Para más información, sigue a Hostal Aconcagua en Instagram como @hotelaconcagua
El pianista adelantó durante diciembre el tema “Nro. 3 (Contemplaciones). El disco será presentado en vivo este sábado 14 a las 23 horas en Thelonious, Lugar de Jazz.
Jazmín, Tamara y Olga son las impulsoras del primer Festival Insular de Mujeres en el Jazz. En esta conversación nos cuentan sobre su experiencia para que la ciudad de Castro en Chiloé viviera recientemente seis días de talleres, jam y conciertos protagonizados por mujeres del archipiélago.
Jams en Valpo, fechas en Conce, un lanzamiento en Thelonious, una gira pasa por Viña y un festival se instala en Peñalolén.
Desde el 11 de este mes y cada dos semanas una fecha doble de propuestas frescas y complementarias.
El 4° Festival de Vanguardia y Jazz Contemporáneo, que será realizado hoy, nos da el pie para que en esta semana destaquemos las presentaciones de artistas que exploran las sonoridades del jazz. Pasando por las influencias de la música latinoamericana, lo contemporáneo, el funk, la cueca y la tradición folclórica.
Música clásica o jazz, en Apolonia Series las fronteras se diseminan en una experiencia sonora que remite a los estados de contemplación orientales, pero que también es un mapeo a las diferentes influencias del compositor.
Dos talentos desplegados comunicándose, jugando, planteando problemas al otro, colaborando. Las miradas cómplices entre ambos al armonizar en el raudo vaivén del call & response, eran fiel reflejo de lo que yo sentía al oírlos: ternura y asombro.
Jams en Valpo, fechas en Conce, un lanzamiento en Thelonious, una gira pasa por Viña y un festival se instala en Peñalolén.
El pianista adelantó durante diciembre el tema “Nro. 3 (Contemplaciones). El disco será presentado en vivo este sábado 14 a las 23 horas en Thelonious, Lugar de Jazz.
Lanzamientos en Valparaíso, Jam en Conce y un importante festival de mujeres jazzeras en Castro, Chiloé. La cartelera de esta semana se traslada exclusivamente fuera de la capital metropolitana.
El artista lanzará su cuarto disco de producción propia el viernes 20 de enero. En una distendida conversación, nos adelantó parte del proceso personal y creativo que lo llevó a grabar la fugacidad de estas luces musicales.
El eterno enero se fue y febrero nos reúne con más ganas de escuchar el jazz que tanto queremos. La música suena en diversos puntos del país, llegando a nuevos oídos e invitándonos a un grato encuentro. Estos son los eventos que se tejen en los primeros días de el segundo mes del año.
El equipo de Furia Jazz trae la primera cartelera del año, con una serie de eventos destacados a realizarse esta semana en Santiago y Concepción.
Jazmín, Tamara y Olga son las impulsoras del primer Festival Insular de Mujeres en el Jazz. En esta conversación nos cuentan sobre su experiencia para que la ciudad de Castro en Chiloé viviera recientemente seis días de talleres, jam y conciertos protagonizados por mujeres del archipiélago.
El 4° Festival de Vanguardia y Jazz Contemporáneo, que será realizado hoy, nos da el pie para que en esta semana destaquemos las presentaciones de artistas que exploran las sonoridades del jazz. Pasando por las influencias de la música latinoamericana, lo contemporáneo, el funk, la cueca y la tradición folclórica.