
Une histoire française de Jazz et de passion: El baterista Adrien Bernet y su cuarteto conformado por tres talentosos músicos chilenos presentará en Chile un repertorio con sonidos desde territorio galo.
El evento que celebra su octava edición contará también con la participación del referente del jazz fusión, Richard Bona
Actualidad 26/10/2022
Santiago y Coquimbo son las ciudades elegidas para la nueva versión del Festival Chile Jazz que contará con actividades desde el 26 de octubre y hasta el 29 del mismo mes. Bajo la premisa de una "Formación y conexión intercultural", el evento sigue generando espacios para acercar este género y sus talentosos expositores a chilenos y chilenas.
La primera jornada comenzará en Thelonious con una presentación de Antonio Monasterio Ensamble, sexteto liderado por Monasterio que apunta a una renovación en la forma de abordar las músicas del mundo y el jazz, desde los timbres, la forma y el ritmo. Una perspectiva que los ha hecho ser parte de importantes festivales musicales a nivel mundial, además de ser nominados durante el 2020 como "Mejor artista de Jazz Fusión" en los Premios Pulsar por su primer disco "Centro y Periferia".
Al día siguiente, 27 de octubre a las 23.00 hrs, el recinto ubicado en Bombero Núñez 336 recibirá la presentación de Bárbara Carrasco Cuarteto (a las 23.00 hrs), con Ignacio Moreno en saxo, Milton Russell en contrabajo y Sebastián Acevedo en batería.
Un poco antes a las 21.00 hrs, contará con la actividad “El Mundo de la Música'' con la curatoría de Martin Joseph y la presentación de Música Antigua con el flautista Sergio Candia y un cuarteto que incluye violín, clavecín y laúd, con Gonzalo Beltrán, Camilo Brandi y Eduardo Figueroa, quienes interpretarán música de la época barroca de manera vivaz.
El 28 de octubre, el calendario presenta dos imperdibles: de 11:30 a 13:30 hrs en CEINA viviremos una Masterclass a cargo del invitado internacional, Richard Bona, reconocido por su talento en el jazz fusión y su experticia en el bajo. La gira sudamericana del destacado compositor, cantante y multiinstrumentista de Camerún, aterriza en Santiago gracias al trabajo hecho por la Red Conexiones Culturales de Latinoamérica. En la ocasión, el músico se juntará al ensamble nacido del workshop entre Edujazz y la Escuela Moderna de Música para deleitarnos de forma abierta a todo público. Para participar las inscripciones son gratuitas en el siguiente formulario.
En segunda instancia, a las 19:30 horas en el Teatro Municipal de las Condes, el mismo ensamble Edujazz / Escuela Moderna será encargado de abrir el concierto estelar de Richard Bona Solo Concert. Un show imperdible que dispone de una entrada general con valor de $6.000, con un descuento del 60% disponible para vecinos y vecinas de la comuna. Las entradas estarán a la venta en la Ticketera del teatro.
El 29 de octubre el Festival Chile Jazz sigue su aventura en la Plaza Vicuña Mackenna de Coquimbo, desde las 20:30 horas. En la ocasión, los y las habitantes de la ciudad podrán deleitarse con el talento de Richard Bona Solo Concert, además de una presentación del Cutusclan y su Suite Baile Chino -liderado por el músico y compositor Rodrigo Cuturrufo- conformado por cinco músicos dispuestos en el saxo, la guitarra, el bajo, los instrumentos vernáculos, samples y loops, además de una batería y un control midi set. Una apuesta que presenta música fusión de sonidos del Norte Chico con la corriente ancestral de los bailes chinos de la región, manejando el arte del sample con la última grabación de Cristian Cuturrufo.
“En este mes de octubre el Festival Chile Jazz genera una sinergia donde confluyen todos sus proyectos para invitar a participar a la ciudadanía. Eso nos tiene muy contentos. Workshops, concurso de composición, trabajo de ensamble, presencia en escenario de la actualidad del jazz chileno, invitado internacional y trabajo en red para contribuir en circuitos de movilidad a nivel nacional y latinoamericano. Seguimos con fuerza y agradecidos de la comunidad festivalera que está siempre presente y dispuesta”, señala Felipe Greene, Director Musical del Festival Chile Jazz y director del Sello Lago Frío .
El Festival Chile Jazz es organizado y producido por la Corporación Cultural CChC y el Sello Lago Frío. Auspician LD Constructora, Precon, Gespania y Ley de Donaciones Culturales.
FESTIVAL CHILE JAZZ
Del 26 al 29 de Octubre 2022
Santiago
26 de Octubre / 21.00 hrs / Thelonious / Antonio Monasterio Ensamble
27 de Octubre / Thelonious / 21 hrs Edén Carrasco y 23 hrs Bárbara Carrasco Cuarteto
28 de Octubre / 11.30 am / CEINA / Master Class Richard Bona / Inscripciones aquí
28 de Octubre / 19.30 hrs / Teatro Municipal de Las Condes / Concierto de Richard Bona / Venta de entradas en Boletería del Teatro Las Condes.
Coquimbo
29 de octubre / 20.30 hrs / Plaza Vicuña Mackenna / Richard Bona + Cutusclan y Suite Baile Chino.
Une histoire française de Jazz et de passion: El baterista Adrien Bernet y su cuarteto conformado por tres talentosos músicos chilenos presentará en Chile un repertorio con sonidos desde territorio galo.
El fin del verano penquista coincide con la vuelta de un clásico: El Festival Picnic Jazz celebrará su octava versión, llenando de improvisación y estilo lugares emblemáticos de la ciudad. Hay actividades gratuitas y abiertas a todo público.
Desde el 30 de abril hasta el 4 de junio se realizarán cuatro jornadas de jazz en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso. El encuentro se inspira en la figura del destacado investigador y conferencista Pablo Garrido, a la vez que promueve a nuevos exponentes del género.
El ciclo de conciertos contó con más de 100 asistentes en sus dos primeras presentaciones, Un homenaje al porteño Pablo Garrido que continúa este domingo 28 en el Parque Cultural de Valparaíso, con la cantante e instrumentista Paz Miranda, y culminará el 4 de junio con Moncho Pérez a la batería.
El otoño llegó y el sábado los relojes se retrasan 60 minutos, más tiempo para escuchar música. Big bands, festivales, ciclos e instrumentos inusuales en la cartelera de esta semana.
La mayor distinción musical de Alemania, entregada por el Ministerio de Cultura, recayó en el baterista chileno, compositor e improvisador, en la categoría Mejor Álbum Debut Internacional.
La mayor distinción musical de Alemania, entregada por el Ministerio de Cultura, recayó en el baterista chileno, compositor e improvisador, en la categoría Mejor Álbum Debut Internacional.
Con un nuevo disco bajo el brazo, que combina jazz clásico y rap contemporáneo potenciado con una renovada experimentación armónica, y a punto de comenzar una nueva gira nacional, la banda detalla el proceso creativo de su producción más reciente.
La delegación nacional que asistió a Jazzahead! logró generar redes con Europa, Norteamérica y Asia. Chilemúsica junto al Observatorio Digital de la música Chilena levantaron un estudio sobre el estado de la escena del jazz nacional y sus alcances en mercados internacionales, advirtiendo el evento alemán como un lugar estratégico para su desarrollo.
Más de 160 personas se reunieron en el bar El Clan para disfrutar del gran torrente musical de la tercera jornada de Jazz HOY! Ahora se acerca la cuarta fecha que dará cierre al ciclo con dos propuestas que exploran nuevas sonoridades y lenguajes.
La experiencia de tocar en el espacio público frente a gente ausente resume sus reflexiones en este disco, que nace desde la guitarra en solitario para entregarse a lo colectivo. Tributos y creaciones propias llenan casi una hora de música honesta y sensible.
Este viernes 26 tenemos una nueva sesión de improvisación junto a Altomúsico y al Colectivo Urbajazz en una locación secreta. A comienzos de año Casa Cultural Pandora albergó el último ciclo Furia Jam, allí cada nota musical aún se queda y resuena hasta hoy. Este es un recuerdo de esos días de verano.
El ciclo de conciertos contó con más de 100 asistentes en sus dos primeras presentaciones, Un homenaje al porteño Pablo Garrido que continúa este domingo 28 en el Parque Cultural de Valparaíso, con la cantante e instrumentista Paz Miranda, y culminará el 4 de junio con Moncho Pérez a la batería.