
Una selección dirigida por Carolina Reyes Torres para Furia Jazz con una muestra del amplio trabajo musical femenino en el país.
El mejor regalo que te podemos dar es una playlist con nuestra selección del jazz lanzado en plataformas digitales durante el año 2022, hecho desde Chile o por quienes representan este territorio en el extranjero.
Actualidad 22/12/2022Es fin de año y en general es época de recuentos para toda la industria de la música. Los últimos doce meses permitieron una reactivación de los conciertos y eventos como se acostumbraba antes de la emergencia sanitaria: a capacidad completa, y desde octubre sin mascarilla mirándonos a la cara nuevamente.
El jazz contó con una prolífica lista de nuevas voces, proponiendo desde lo más tradicional a lo contemporáneo, con artistas jóvenes que irrumpen en la escena abriendo espacios y refrescando los oídos del público. Mientras los más experimentados, manteniendo un trabajo constante en vinculación con sus estudiantes, reaccionan a los cambios de paradigmas en las próximas generaciones, donde lo colectivo y lo colaborativo se vuelven norma para sobrevivir.
Las conclusiones para este año del jazz describen un panorama creativo explosivo y variado, pero que mantiene una deuda importante en la conexión estratégica con nuevos públicos . Las voces autorizadas dan cuenta de la necesidad de crear una agenda propia del jazz, para que no quede debajo del desarrollo de la industria musical en Chile que ha visto un avance notable en géneros como el urbano o el pop. Queda pendiente continuar articulando agentes y artistas. También generar nuevas agrupaciones preocupadas de regular las condiciones laborales en consonancia con las políticas públicas en curso.
La siguiente lista es un saludo de fin de año a toda la comunidad que sigue a Furia Jazz. Tenemos un compromiso con la difusión de los nuevos sonidos del jazz. Este es nuestro agradecimiento por acompañarnos durante este 2022 y esperando que el próximo nos traiga nuevos conciertos, ciclos y más lanzamientos. Sabemos que hay novedades programadas hasta el último día del año, por lo que estaremos atentos de incluirlas posteriormente. Este trabajo se creó de forma colaborativa entre quienes participamos de Furia Jazz. Somos conscientes que podría faltar algún nombre. Te invitamos a enviarnos estrenos que no estén aquí para poder completar el mapa.
Son más de cinco horas de música estrenada en 2022 en plataformas digitales, principalmente encontraremos jazz pero también los cruces que ocurren naturalmente con otros géneros. Hay desde experimentaciones y exploraciones creativas a declaraciones políticas y existenciales con todas sus letras.
La música actúa y resuena de forma independiente de los formatos en que se distribuyan sus registros fonográficos. Quizás hay discos aquí que tuvieron su aparición en años anteriores, en plataformas no cubiertas por la mayoría de las agregadoras digitales o priorizando el soporte físico como primer acercamiento de su documentación para el público. En el caso de esta lista, cada tema aparece con una fecha de estreno virtual en esta temporada. Comparando con los datos del año pasado, sin duda ha habido un mayor número de realizaciones discográficas que el anterior, además de un aumento de los artistas del género. A nivel digital, el desafío está en llegar a un mayor número de seguidores y oyentes para el jazz. Quizás en unos meses, el Observatorio Digital de la Música Chilena pueda entregar más luces sobre la evolución de la escena en el panorama general.
Esperamos que el 2023 traiga una mayor producción musical hecha por mujeres y disidencias, ya que la escena sigue con la misión de visibilizar más el trabajo femenino y que se refleje tanto en conciertos, gestión, publicaciones, investigaciones y en las producciones fonográficas futuras.
Les deseamos felices fiestas de fin de año y ya nos vemos el próximo con más música.
Un gran abrazo
Equipo Furia Jazz
Una selección dirigida por Carolina Reyes Torres para Furia Jazz con una muestra del amplio trabajo musical femenino en el país.
Este jueves 16 de febrero Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica recibirá a tres proyectos, en una jornada que incluirá conciertos, masterclass e invitados especiales
El pianista adelantó durante diciembre el tema “Nro. 3 (Contemplaciones). El disco será presentado en vivo este sábado 14 a las 23 horas en Thelonious, Lugar de Jazz.
Jazmín, Tamara y Olga son las impulsoras del primer Festival Insular de Mujeres en el Jazz. En esta conversación nos cuentan sobre su experiencia para que la ciudad de Castro en Chiloé viviera recientemente seis días de talleres, jam y conciertos protagonizados por mujeres del archipiélago.
La segunda mitad de marzo no tiene por qué ser una pesadez. A continuación te invitamos a repasar nuestra cartelera jazzística desde el 17 al 19 de marzo, donde encontrarás desde sesiones de jam, jóvenes artistas y festivales.
El grupo liderado por el músico Kenneth Barra Vega lanzó su disco Vestigios del Ocaso. Acompañado de destacados músicos, propone expandir el sonido del jazz y compone una fusión novedosa, pasando por la amplia cultura popular musical de Brasil y el ska y reggae de Jamaica.
El fin del verano penquista coincide con la vuelta de un clásico: El Festival Picnic Jazz celebrará su octava versión, llenando de improvisación y estilo lugares emblemáticos de la ciudad. Hay actividades gratuitas y abiertas a todo público.
Una selección dirigida por Carolina Reyes Torres para Furia Jazz con una muestra del amplio trabajo musical femenino en el país.
Marzo ya está en marcha y aquí recomendamos asistir y experimentar las amplias músicas de este fin de semana.
¿Jazz para rockeros, o rock para jazzistas? Revisitamos lo último del porteño Lopúrpura. Un álbum ecléctico que atraviesa experimentación electrónica, cosmovisión mapuche y mucho espíritu jazz.
La segunda mitad de marzo no tiene por qué ser una pesadez. A continuación te invitamos a repasar nuestra cartelera jazzística desde el 17 al 19 de marzo, donde encontrarás desde sesiones de jam, jóvenes artistas y festivales.
A través de cantos en distintos idiomas, piano, viola, bajo y percusiones, el ensamble aprovecha el lenguaje en común del jazz y los ritmos afrolatinos para explorar la identidad cultural y de género en sus creaciones.
Entre un otoño que empieza con olas de calor y gastos varios, Marzo discurre lentamente y pareciera nunca acabar. Pero no desesperes, el equipo de Furia Jazz te trae diversos panoramas para hacer de este mes difícil, algo más placentero.
El otoño llegó y el sábado los relojes se retrasan 60 minutos, más tiempo para escuchar música. Big bands, festivales, ciclos e instrumentos inusuales en la cartelera de esta semana.