
Inspirada en el ritmo del Choike Purrun Mapuche, la pieza en 12/8 es el primer adelanto de su próximo disco. Previamente ya había sido adelantando en un concierto en el Teatro Nescafé de las Artes.
El grupo liderado por el músico Kenneth Barra Vega lanzó su disco Vestigios del Ocaso. Acompañado de destacados músicos, propone expandir el sonido del jazz y compone una fusión novedosa, pasando por la amplia cultura popular musical de Brasil y el ska y reggae de Jamaica.
Actualidad 13/02/2023Vestigios del Ocaso es un trabajo que se viene componiendo desde el 2018, fruto del estudio de la música brasileña y su mezcla con el jazz. Kenneth “Keno” Barra, compositor de todas las canciones y director del ensamble que da vida al disco, empezó a incursionar con la música popular de Brasil con el choro. Género de origen popular con una larga historia, que se cultiva principalmente en las llamadas rodas do choro. Participando en estas instancias, el músico y guitarrista empezó a gestar este disco, entregando un álbum con música original que explora sonidos que no acostumbra el repertorio jazzero nacional.
“Es un disco de jazz brasileño, la armonía brasileña tiene un hilo conductor y las canciones están muy ligadas a eso. También tiene temática jazz, improvisación y melodía. Exploramos ritmos de Brasil como el choro, baião, frevó, forró, bossa nova y desde Jamaica el ska y reggae” comentó el músico de la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
Keno Barra Ensamble es un proyecto que busca sintetizar estas influencias de culturas latinoamericanas a través de los siete músicos que lo componen: cuenta con la participación de destacados músicos como Nicolas Navarrete en la flauta traversa e Isaías Zamorano en el saxofón tenor, también esta en este grupo Cristóbal Castillo en el saxofón alto; Rodrigo Montero en el contrabajo; Jorge Zúñiga en batería; Víctor León Llantén en las percusiones y Kenneth Barra en la guitarra eléctrica, piano eléctrico rhodes, composición, dirección y arreglos musicales. Aparte, hay otros cinco invitados que amplían el abanico instrumental del disco. Estos son Alonso “Piol” Lara en el flautín, Diego Toro en el saxofón soprano, Alfonso Vergara en clarinete bajo, Manuel Bustamante en el acordeón y Nicolás Pimentel en el piano eléctrico rhodes y piano acústico.
Este álbum es también la muestra de una escena de jazz brasileño que se viene gestando hace un tiempo en Santiago de Chile. Las rodas do choro que se empezaron a realizar en el icónico bar de Recoleta, El Quitapenas, son un precedente en el trabajo de la música brasileña en Chile. Asimismo, las rodas se empezaron a realizar en el Bar Volantín, afianzando y consolidando una escena en la que hasta ahora se mueven varios músicos. Vestigios del Ocaso es fruto de este sincretismo entre culturas latinoamericanas, enriqueciendo la música y potenciando el jazz.
Datos técnicos
Lista de canciones:
01 - Miel Nocturna
02 - Tregua
03 - Bailamos Un Rato
04 - Cuevas
05 - Verano En Flor
06 - La Resistencia
07 - Añoranza
08 - Sabrosito
09 - Arrebol
10 - Volcán Silvestre
Músicos Principales:
Kenneth "Keno" Barra - guitarra eléctrica, piano eléctrico rhodes, composición, dirección y arreglos musicales.
Nicolás Navarrete - flauta traversa
Cristóbal Castillo - saxofón alto
Isaías Zamorano - saxofón tenor
Rodrigo Montero - contrabajo
Jorge Zúñiga - batería
Víctor León Llantén - percusiones
Músicos Invitados :
Alonso “Piol” Lara - flautín / flauta piccolo en (1,4,7 y 8)
Diego Toro - saxofón soprano en (3)
Alfonso Vergara - clarinete bajo en (6)
Manuel Bustamante - acordeón en (8)
Nicolás Pimentel - piano eléctrico rhodes en (9) y piano acústico en (10)
Grabado por Nicolás Ríos y Congamidi el 23 y 24 de octubre del 2022 en estudios "Palo Quemado”.
Mezclado por Víctor Léon Llantén
Masterizado por Diego Fernández
Ilustración y arte hecha por Sofía Paladines
Todas las composiciones hechas por Kenneth "Keno" Barra.
Desde este lunes 13 de enero que el disco ya lo puedes escuchar en las plataformas digitales!
Inspirada en el ritmo del Choike Purrun Mapuche, la pieza en 12/8 es el primer adelanto de su próximo disco. Previamente ya había sido adelantando en un concierto en el Teatro Nescafé de las Artes.
El pianista adelantó durante diciembre el tema “Nro. 3 (Contemplaciones). El disco será presentado en vivo este sábado 14 a las 23 horas en Thelonious, Lugar de Jazz.
Sí, momento de ir guardando los quitasoles. Pero el jazz no acaba, y Furia te trae una serie de recomendaciones para disfrutar estos últimos días del verano.
Febrero se agota e ir a escuchar música en vivo es una buena opción para combatir el estrés. Para comenzar la primera semana de marzo de la mejor manera te recomendamos algunos eventos, donde a parte de salir a disfrutar, también podrás estar ayudando a tus artistas favoritos.
La segunda mitad de marzo no tiene por qué ser una pesadez. A continuación te invitamos a repasar nuestra cartelera jazzística desde el 17 al 19 de marzo, donde encontrarás desde sesiones de jam, jóvenes artistas y festivales.
El otoño llegó y el sábado los relojes se retrasan 60 minutos, más tiempo para escuchar música. Big bands, festivales, ciclos e instrumentos inusuales en la cartelera de esta semana.
El fin del verano penquista coincide con la vuelta de un clásico: El Festival Picnic Jazz celebrará su octava versión, llenando de improvisación y estilo lugares emblemáticos de la ciudad. Hay actividades gratuitas y abiertas a todo público.
Una selección dirigida por Carolina Reyes Torres para Furia Jazz con una muestra del amplio trabajo musical femenino en el país.
Marzo ya está en marcha y aquí recomendamos asistir y experimentar las amplias músicas de este fin de semana.
¿Jazz para rockeros, o rock para jazzistas? Revisitamos lo último del porteño Lopúrpura. Un álbum ecléctico que atraviesa experimentación electrónica, cosmovisión mapuche y mucho espíritu jazz.
La segunda mitad de marzo no tiene por qué ser una pesadez. A continuación te invitamos a repasar nuestra cartelera jazzística desde el 17 al 19 de marzo, donde encontrarás desde sesiones de jam, jóvenes artistas y festivales.
A través de cantos en distintos idiomas, piano, viola, bajo y percusiones, el ensamble aprovecha el lenguaje en común del jazz y los ritmos afrolatinos para explorar la identidad cultural y de género en sus creaciones.
Entre un otoño que empieza con olas de calor y gastos varios, Marzo discurre lentamente y pareciera nunca acabar. Pero no desesperes, el equipo de Furia Jazz te trae diversos panoramas para hacer de este mes difícil, algo más placentero.
El otoño llegó y el sábado los relojes se retrasan 60 minutos, más tiempo para escuchar música. Big bands, festivales, ciclos e instrumentos inusuales en la cartelera de esta semana.