Furiajazz Furiajazz

Vicente Atria es premiado en el Deutscher Jazzpreis

La mayor distinción musical de Alemania, entregada por el Ministerio de Cultura, recayó en el baterista chileno, compositor e improvisador, en la categoría Mejor Álbum Debut Internacional.

Actualidad 02/05/2023 Furia Jazz Furia Jazz
WhatsApp Image 2023-05-02 at 09.43.46
Con información de Agencia Minka

        Vicente Atria obtuvo el Deutscher Jazzpreis —el Premio Alemán de Jazz— y se convirtió en el primer chileno en conseguir la distinción, el mayor reconocimiento a esta música que se entrega en Alemania. Es otorgado por el Ministerio de Cultura en una treintena de categorías. 

El chileno obtuvo la distinción como Mejor Álbum Debut Internacional por su disco “Orlando furioso”, el tercer título de su catálogo. Vicente Atria estuvo esta semana en el Metropol Theater de Bremen para recibir el galardón de manos de la ministra Claudia Roth. El premio está dotado de 10 mil euros.

“Al recibir este premio siento que se están abriendo puertas allá, en un medio donde se valora un poco más la música experimental, porque además es una cultura muy musical. Participé en la Feria Jazz Ahead en Bremen, y antes toqué en Alemania en el Festival Moers, un encuentro de jazz vanguardista. En octubre iré a tocar a Europa nuevamente, en el Festival Skanu Mezs, de Letonia”, señaló Vicente Atria.

El chileno se impuso en su categoría a proyectos de impacto mundial, como el dúo Domi y JD Beck, artistas del sello Blue Note. Otros músicos de renombre que recibieron el Deutscher Jazzpreis este año fueron el guitarrista Kurt Rosenwinkel y el pianista Jason Moran.

El jurado premió al músico chileno por su capacidad de “llevar al oyente a un nuevo tipo de cosmos sonoro, casi bizarro. El resultado es una música tremendamente expresiva; anacrónico y contrafactual”. 

vicente
En la foto: Diego Piñera, uruguayo ganador de la Categoría Arreglos, Claudia Roth, ministra de cultura de Alemania ; y Vicente Atria, chileno ganador de la Categoría "Mejor Album Debut Internacional".

El disco premiado

Publicado por el sello belga Aguirre Records, “Orlando furioso” es un disco cargado de ideas, no solo musicales sino literarias. Está basado en un poema épico del siglo XVI, del italiano Ludovico Ariosto, que supone la primera aparición de la idea de un viaje al espacio en Occidente. 

En lo musical, la obra toca aspectos de la microtonalidad y contrasta no solo tipos de música, jazz, metal, country y música contemporánea, sino sonidos diversos: clavicémbalo, saxofón, guitarra acústica, violonchelo, trompeta, contrabajo y percusiones. Además de la suite en seis movimientos “Raso, sarga, tefetán”, Vicente Atria reobserva allí la canción de Violeta Parra “Arriba quemando el sol”, con la voz de Niña Tormenta. 

WhatsApp Image 2023-05-02 at 09.06.33
Portada de Orlando Furioso, el disco recientemente premiado en Alemania

Las dimensiones del músico

Baterista de jazz, compositor de música contemporánea e improvisador, Vicente Atria (Santiago, 1992) tuvo una breve presencia en los circuitos jazzísticos capitalinos. En 2011, a sus 19 años, viajó a Nueva York para estudiar Música y Filosofía en la Universidad de Columbia.

Ha transitado desde el jazz contemporáneo a la composición docta y la investigación de la música improvisada. Ello lo llevó a grabar tres álbumes en simultáneo durante una misma semana. “Family plan” (2021), el primero de ellos, fue una sesión de trío de jazz junto al contrabajista chileno Simón Willson. 

Luego Vicente Atria editó “The vex collection” (2021), un trabajo de alto contenido experimental que exploraba el alcance de los instrumentos de viento de doble caña procedentes de distintas partes del mundo: la gaita celta o el piri y el taepyeongso coreanos. Su tercer disco, es “Orlando furioso” (2022), con el que consiguió el Deutscher Jazzpreis.

Actuales proyectos musicales tienen a Vicente Atria entre Nueva York y Santiago, donde trabaja en dos ensambles basados en la electrónica y la improvisación: el dúo Tronador, junto al productor Buen Clima, y el trío Cuerpo Docente, con Lorena Álvarez y Felipe Castro.

Hoy se encuentra otra vez en Nueva York, finalizando una partitura de 15 minutos que es resultado de una residencia. Será estrenada por el Wet Ink Ensemble, uno de los más destacados conjuntos de música contemporánea en la actualidad.

Puedes escuchar aquí Orlando Furioso el disco de Vicente Atria, reciente ganador como Mejor Álbum Debut Internacional en el Deutscher Jazzpreis.

Te puede interesar

Diseño sin título

Cambia la hora con jazz en vivo

Furia Jazz
Actualidad 30/03/2023

El otoño llegó y el sábado los relojes se retrasan 60 minutos, más tiempo para escuchar música. Big bands, festivales, ciclos e instrumentos inusuales en la cartelera de esta semana.

Copia de 20B2FE0A-E3CE-4727-944D-46FFF57290CA

Jazz Francés en el Gran Santiago

Romina Córdova Cunazza
Actualidad 18/04/2023

Une histoire française de Jazz et de passion: El baterista Adrien Bernet y su cuarteto conformado por tres talentosos músicos chilenos presentará en Chile un repertorio con sonidos desde territorio galo.

Francisca_SantaMaria_1 (1)

Festival Maniobra de Jazz: Un homenaje a Pablo Garrido

Darío Fernández
Actualidad 29/04/2023

Desde el 30 de abril hasta el 4 de junio se realizarán cuatro jornadas de jazz en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso. El encuentro se inspira en la figura del destacado investigador y conferencista Pablo Garrido, a la vez que promueve a nuevos exponentes del género.

Lo más visto

IMG_0204

Lo que suena en la jam es lo que resuena en nosotrxs

Ignacio Iturrieta
Actualidad 25/05/2023

Este viernes 26 tenemos una nueva sesión de improvisación junto a Altomúsico y al Colectivo Urbajazz en una locación secreta. A comienzos de año Casa Cultural Pandora albergó el último ciclo Furia Jam, allí cada nota musical aún se queda y resuena hasta hoy. Este es un recuerdo de esos días de verano.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email