
Te invito a que te pares frente a un espejo y repitas tu nombre. Di una palabra que siempre tienes presente u otra en la que no te detienes a pensar.
Son las 17:15 del miércoles 31 de agosto y me encuentro aún en Infante con Santa Isabel, donde trabajo, tratando de salir a concretar una reunión pendiente. Hoy mismo, pero a las 19:00 realizaremos la primera jam session del colectivo a la que hemos denominado con justicia “Furia Jam”. Todas las entradas están vendidas y es probable que quede gente afuera. Juanchi, que es uno de los nuevos integrantes del colectivo se comprometió a llevar la batería y me avisa por whatsapp que está todo bien y que nos vemos a las 18:30 en el local.
Columnas 02/09/2022Camino a la reunión, le aviso a mi contraparte que estoy a una cuadra caminando para que no se ponga nervioso, logro llegar a las 17:34 y tengo que esperar unos minutos a que baje otra persona que estaba antes.
Mientras subo pienso en todo lo que hemos trabajado para que llegue un momento como este, donde por un lado tenemos una actividad llena y por otro se siguen abriendo puertas para Furia Jazz ¿Será que uno provoca el cambio o es el cambio el que te obliga a moverte? Pienso en aquél martes 7 de septiembre de 2021, cuando me encontré con el quinteto del Juanpi Salvo en el Thelonius y firmé mi compromiso de llegar hasta aquí y más lejos todavía.
La reunión abrió puertas y ventanas para Furia Jazz nuevamente. Me pone contento saber que tendremos más ciclos que todos los que ya hemos hecho, antes que acabe el año. Pienso que esto será un buen aviso para el público de la jam.
Martín Rivas se hace cargo de organizar y dar inicio a la Furia Jam, lo hablamos en cuanto llego al Peces de Ciudad. El público comienza a llenar las mesas y cuando son las 19:30 comienza la primera canción. Que lindo ver a Martín Rivas, Mario Ziehe, Juanchi, Irene Castillo y Rodrigo Merino tocando como si se tratara de un cumpleaños o un concierto de casa. Desde sus mesas, Daniel Monsalve y Javier Mora miran atentos lo que sucede, mientras Hugo Naranjo y Oliver León bajan otro amplificador del auto apurados para enchufarse. Hay mucho público nuevo y conocido, entre medio Diego Fuentes, uno de esos tipos que sólo hablan para ofrecer ayuda, me dice que tiene unos cables y atriles en su auto en caso que haga falta. ¡Gracias Diego! Destaco que también es nuestro reportero oculto en los distintos conciertos de Santiago, aunque claro, después de esta nota quizás ya no siga tan oculto.
Es el turno de cambiar la banda, se sube Clara Racz y el guitarrista Martín Rica pasa a tocar la batería, con mucho respeto según dice. Recibe las baquetas de manos de Fabián Ruíz, otro amigo nuevo que llegó a la jam con ganas de conocer a más músicos. Se queda el saxofonista de Ignacio Gutiérrez, quien junto a Diego Zamorano viajaron desde Valparaíso exclusivamente para venir a la jam. Hay muchos músicos y músicas rondando, como era de esperar. Javier Mora toca, ya no recuerdo qué canción ni con quienes, la jam empieza a tornarse hermosamente caótica. Tomo el micrófono para pedirles que no se cambien de mesa para no confundir a los garzones del local.
Estamos en la mitad de la noche y aparecen Sebastián Zúñiga y Claudio Cantín, editor y fotógrafo de Furia Jazz respectivamente. Despido a un grande que acaba de tocar, Cristian Orellana, quien sin excusa posible, carga su contrabajo en su bicicleta y se larga feliz a su segunda tocata de la noche.
Ya queda poco de jam y entre saludos y preguntas al voleo, vuelvo a pensar en la reunión y el momento en que subía las escaleras, ahora sabiendo lo que nos esperaba y me pregunto otra vez ¿Por qué nos están resultando las cosas? Ahora sí me respondo con total convicción y sinceridad: No sé por qué.
Pero lo que sí sé es que si antes los “aspirantes” eran vistos como “incompletos”, hoy son el Presente y Futuro.
F u r i a
Te invito a que te pares frente a un espejo y repitas tu nombre. Di una palabra que siempre tienes presente u otra en la que no te detienes a pensar.
El grupo liderado por el músico Kenneth Barra Vega lanzó su disco Vestigios del Ocaso. Acompañado de destacados músicos, propone expandir el sonido del jazz y compone una fusión novedosa, pasando por la amplia cultura popular musical de Brasil y el ska y reggae de Jamaica.
El 4° Festival de Vanguardia y Jazz Contemporáneo, que será realizado hoy, nos da el pie para que en esta semana destaquemos las presentaciones de artistas que exploran las sonoridades del jazz. Pasando por las influencias de la música latinoamericana, lo contemporáneo, el funk, la cueca y la tradición folclórica.
La convocatoria vuelve en su cuarta versión y contará con la presencia de reconocidos artistas nacionales e internacionales. Durante cuatro días, serán los maestros a cargo de clases magistrales, talleres de ensamble, conciertos íntimos y mucho más.
La segunda mitad de marzo no tiene por qué ser una pesadez. A continuación te invitamos a repasar nuestra cartelera jazzística desde el 17 al 19 de marzo, donde encontrarás desde sesiones de jam, jóvenes artistas y festivales.
Alfredo Tauber aborda la música como un vehículo de expresión. Para él la creación se extiende más allá de lo que resulta definir por estilos y formatos. Codex Big Band, su última grabación, es una síntesis de toda su carrera y será parte de lo que mostrará en vivo en el escenario de GAM el próximo 10 de enero, sumándose a la programación del Festival Teatro a Mil .
El fin del verano penquista coincide con la vuelta de un clásico: El Festival Picnic Jazz celebrará su octava versión, llenando de improvisación y estilo lugares emblemáticos de la ciudad. Hay actividades gratuitas y abiertas a todo público.
Una selección dirigida por Carolina Reyes Torres para Furia Jazz con una muestra del amplio trabajo musical femenino en el país.
Marzo ya está en marcha y aquí recomendamos asistir y experimentar las amplias músicas de este fin de semana.
¿Jazz para rockeros, o rock para jazzistas? Revisitamos lo último del porteño Lopúrpura. Un álbum ecléctico que atraviesa experimentación electrónica, cosmovisión mapuche y mucho espíritu jazz.
La segunda mitad de marzo no tiene por qué ser una pesadez. A continuación te invitamos a repasar nuestra cartelera jazzística desde el 17 al 19 de marzo, donde encontrarás desde sesiones de jam, jóvenes artistas y festivales.
A través de cantos en distintos idiomas, piano, viola, bajo y percusiones, el ensamble aprovecha el lenguaje en común del jazz y los ritmos afrolatinos para explorar la identidad cultural y de género en sus creaciones.
Entre un otoño que empieza con olas de calor y gastos varios, Marzo discurre lentamente y pareciera nunca acabar. Pero no desesperes, el equipo de Furia Jazz te trae diversos panoramas para hacer de este mes difícil, algo más placentero.
El otoño llegó y el sábado los relojes se retrasan 60 minutos, más tiempo para escuchar música. Big bands, festivales, ciclos e instrumentos inusuales en la cartelera de esta semana.