
¿Jazz para rockeros, o rock para jazzistas? Revisitamos lo último del porteño Lopúrpura. Un álbum ecléctico que atraviesa experimentación electrónica, cosmovisión mapuche y mucho espíritu jazz.
¿Jazz para rockeros, o rock para jazzistas? Revisitamos lo último del porteño Lopúrpura. Un álbum ecléctico que atraviesa experimentación electrónica, cosmovisión mapuche y mucho espíritu jazz.
Una escucha contemplativa, canción por canción del último disco del quinteto del guitarrista Felipe Duhart. Una sonoridad profunda y evocativa que, a su vez, es un trabajo virtuoso y emotivo.
Ciclos es el debut discográfico del pianista y compositor Camilo Aliaga, junto a Rodrigo Espinoza en contrabajo y Juan Pablo Jaramillo en batería. Un álbum que deshace, rehace y corta géneros musicales, pasando por tangos sincopados y experimentos de free jazz.
Música clásica o jazz, en Apolonia Series las fronteras se diseminan en una experiencia sonora que remite a los estados de contemplación orientales, pero que también es un mapeo a las diferentes influencias del compositor.
Improvisaciones vocales de la cantante que junto a un trío de músicos de larga trayectoria como Federico Dannemann en guitarra, Marcelo Salinas también en guitarra y Milton Russell en contrabajo son una muralla sónica estable y solvente.
Este disco debut expone su particular genealogía sonora y de donde provienen esos ascendientes, mezclando lo mejor del jazz y el folclor latinoamericano.
El disco, grabado en Santuario Sónico del maestro Prabha (Juan Pablo Quezada), reunió a los músicos Gonzalo Mera en guitarra, Kevin Carvajal en saxofón tenor, Lucas Schlotfeldt en piano, Felo Bustamante en bajo eléctrico y Daniel Araya en batería
Heterogéneo, extraño, impredecible. Este disco es un laberinto de exploraciones musicales que nos desafía a entrar y perdernos.
El fin del verano penquista coincide con la vuelta de un clásico: El Festival Picnic Jazz celebrará su octava versión, llenando de improvisación y estilo lugares emblemáticos de la ciudad. Hay actividades gratuitas y abiertas a todo público.
Una selección dirigida por Carolina Reyes Torres para Furia Jazz con una muestra del amplio trabajo musical femenino en el país.
Marzo ya está en marcha y aquí recomendamos asistir y experimentar las amplias músicas de este fin de semana.
¿Jazz para rockeros, o rock para jazzistas? Revisitamos lo último del porteño Lopúrpura. Un álbum ecléctico que atraviesa experimentación electrónica, cosmovisión mapuche y mucho espíritu jazz.
La segunda mitad de marzo no tiene por qué ser una pesadez. A continuación te invitamos a repasar nuestra cartelera jazzística desde el 17 al 19 de marzo, donde encontrarás desde sesiones de jam, jóvenes artistas y festivales.
A través de cantos en distintos idiomas, piano, viola, bajo y percusiones, el ensamble aprovecha el lenguaje en común del jazz y los ritmos afrolatinos para explorar la identidad cultural y de género en sus creaciones.
Entre un otoño que empieza con olas de calor y gastos varios, Marzo discurre lentamente y pareciera nunca acabar. Pero no desesperes, el equipo de Furia Jazz te trae diversos panoramas para hacer de este mes difícil, algo más placentero.
El otoño llegó y el sábado los relojes se retrasan 60 minutos, más tiempo para escuchar música. Big bands, festivales, ciclos e instrumentos inusuales en la cartelera de esta semana.