El eterno enero se fue y febrero nos reúne con más ganas de escuchar el jazz que tanto queremos. La música suena en diversos puntos del país, llegando a nuevos oídos e invitándonos a un grato encuentro. Estos son los eventos que se tejen en los primeros días de el segundo mes del año.

Hay jam en el puerto: el efecto Estrella Negra en Valparaíso
Dos talentos desplegados comunicándose, jugando, planteando problemas al otro, colaborando. Las miradas cómplices entre ambos al armonizar en el raudo vaivén del call & response, eran fiel reflejo de lo que yo sentía al oírlos: ternura y asombro.
Jazmín, Tamara y Olga son las impulsoras del primer Festival Insular de Mujeres en el Jazz. En esta conversación nos cuentan sobre su experiencia para que la ciudad de Castro en Chiloé viviera recientemente seis días de talleres, jam y conciertos protagonizados por mujeres del archipiélago.
El 4° Festival de Vanguardia y Jazz Contemporáneo, que será realizado hoy, nos da el pie para que en esta semana destaquemos las presentaciones de artistas que exploran las sonoridades del jazz. Pasando por las influencias de la música latinoamericana, lo contemporáneo, el funk, la cueca y la tradición folclórica.

José Moraga, trombonista: "Luces Fugaces es uno de mis discos más íntimos. Entre post pandemia y autobiografía"
El artista lanzará su cuarto disco de producción propia el viernes 20 de enero. En una distendida conversación, nos adelantó parte del proceso personal y creativo que lo llevó a grabar la fugacidad de estas luces musicales.

El pianista adelantó durante diciembre el tema “Nro. 3 (Contemplaciones). El disco será presentado en vivo este sábado 14 a las 23 horas en Thelonious, Lugar de Jazz.

Jams en Valpo, fechas en Conce, un lanzamiento en Thelonious, una gira pasa por Viña y un festival se instala en Peñalolén.

Alfredo Tauber: “Es muy visceral la manera en que decido los caminos por los que voy a crear música”
Alfredo Tauber aborda la música como un vehículo de expresión. Para él la creación se extiende más allá de lo que resulta definir por estilos y formatos. Codex Big Band, su última grabación, es una síntesis de toda su carrera y será parte de lo que mostrará en vivo en el escenario de GAM el próximo 10 de enero, sumándose a la programación del Festival Teatro a Mil .

El equipo de Furia Jazz trae la primera cartelera del año, con una serie de eventos destacados a realizarse esta semana en Santiago y Concepción.

Te invito a que te pares frente a un espejo y repitas tu nombre. Di una palabra que siempre tienes presente u otra en la que no te detienes a pensar.

Visitar la Superior es entrar en un mundo paralelo diverso, entusiasta y abierto al debate. Son las seis de la tarde de uno de los últimos martes del año, nos encontramos en calle Doctor Carlos Charlin 1475, Providencia, donde hace algunos años tiene su sede la conocida Escuela Superior de Jazz.


Años de trabajo y estudio tendrán fruto en este nuevo álbum del joven trompetista, donde se salta las barreras de lo convencional y junta a más de veinte músicos de distintas edades.

Una escucha contemplativa, canción por canción del último disco del quinteto del guitarrista Felipe Duhart. Una sonoridad profunda y evocativa que, a su vez, es un trabajo virtuoso y emotivo.

Jazz en la Azotea: Tamara Paz Quinteto y Loenadro Di Carpio protagonizarán la tercera noche del ciclo
Este viernes 09 de diciembre continúa el evento que propone nuevas caras en jazz desde el escenario de Casona Compañía. Esta semana contará con dos proyectos que exploran nuevos límites en la guitarra eléctrica.

Camilo Aliaga Trío - Ciclos (2022): Deshacer, rehacer y cortar un disco
Ciclos es el debut discográfico del pianista y compositor Camilo Aliaga, junto a Rodrigo Espinoza en contrabajo y Juan Pablo Jaramillo en batería. Un álbum que deshace, rehace y corta géneros musicales, pasando por tangos sincopados y experimentos de free jazz.
Recomendados

La Ligua se abre a la conquista del jazz por medio de Hostal Aconcagua
Un espacio con historia y recientemente acondicionado para el disfrute de la música en vivo, el descanso y la comida apunta a ser un nuevo lugar para el jazz fuera de Santiago

Tomás Brunetti realizará seminario sobre sus recientes estudios en Nueva York
El contrabajista ofrecerá una charla sobre cifras irregulares según lo explorado entre mayo y junio de este año, a través del fondo beca Chile-Crea.

En la Sala SCD Egaña, el bajista y compositor presentará en vivo su primer disco solista “Por un cupo en la nave”. El show se realizará el 14 de septiembre y las entradas están disponibles vía Eventrid.

Nicolás Navarrete Sexteto - Evocaciones (2021): Nuevos Vientos
Lanzado en diciembre de 2021, por el sello Animales en la Vía, Nicolás Navarrete destaca con un sonido fresco, inteligente y no por eso menos emotivo ni personal.
General
Videos
Actualidad

Solo regiones: el jazz que suena fuera de Santiago esta semana
Lanzamientos en Valparaíso, Jam en Conce y un importante festival de mujeres jazzeras en Castro, Chiloé. La cartelera de esta semana se traslada exclusivamente fuera de la capital metropolitana.

Última semana del año y el jazz en vivo no se detiene ni un solo día. Aquí los conciertos de jazz para el cierre del 2022.

El mejor regalo que te podemos dar es una playlist con nuestra selección del jazz lanzado en plataformas digitales durante el año 2022, hecho desde Chile o por quienes representan este territorio en el extranjero.
Newsletter
Lo más visto

Hay jam en el puerto: el efecto Estrella Negra en Valparaíso
Dos talentos desplegados comunicándose, jugando, planteando problemas al otro, colaborando. Las miradas cómplices entre ambos al armonizar en el raudo vaivén del call & response, eran fiel reflejo de lo que yo sentía al oírlos: ternura y asombro.

El pianista adelantó durante diciembre el tema “Nro. 3 (Contemplaciones). El disco será presentado en vivo este sábado 14 a las 23 horas en Thelonious, Lugar de Jazz.

Solo regiones: el jazz que suena fuera de Santiago esta semana
Lanzamientos en Valparaíso, Jam en Conce y un importante festival de mujeres jazzeras en Castro, Chiloé. La cartelera de esta semana se traslada exclusivamente fuera de la capital metropolitana.

José Moraga, trombonista: "Luces Fugaces es uno de mis discos más íntimos. Entre post pandemia y autobiografía"
El artista lanzará su cuarto disco de producción propia el viernes 20 de enero. En una distendida conversación, nos adelantó parte del proceso personal y creativo que lo llevó a grabar la fugacidad de estas luces musicales.
El eterno enero se fue y febrero nos reúne con más ganas de escuchar el jazz que tanto queremos. La música suena en diversos puntos del país, llegando a nuevos oídos e invitándonos a un grato encuentro. Estos son los eventos que se tejen en los primeros días de el segundo mes del año.

El equipo de Furia Jazz trae la primera cartelera del año, con una serie de eventos destacados a realizarse esta semana en Santiago y Concepción.
Jazmín, Tamara y Olga son las impulsoras del primer Festival Insular de Mujeres en el Jazz. En esta conversación nos cuentan sobre su experiencia para que la ciudad de Castro en Chiloé viviera recientemente seis días de talleres, jam y conciertos protagonizados por mujeres del archipiélago.

Alfredo Tauber: “Es muy visceral la manera en que decido los caminos por los que voy a crear música”
Alfredo Tauber aborda la música como un vehículo de expresión. Para él la creación se extiende más allá de lo que resulta definir por estilos y formatos. Codex Big Band, su última grabación, es una síntesis de toda su carrera y será parte de lo que mostrará en vivo en el escenario de GAM el próximo 10 de enero, sumándose a la programación del Festival Teatro a Mil .
El 4° Festival de Vanguardia y Jazz Contemporáneo, que será realizado hoy, nos da el pie para que en esta semana destaquemos las presentaciones de artistas que exploran las sonoridades del jazz. Pasando por las influencias de la música latinoamericana, lo contemporáneo, el funk, la cueca y la tradición folclórica.