
Jams en Valpo, fechas en Conce, un lanzamiento en Thelonious, una gira pasa por Viña y un festival se instala en Peñalolén.
Una reflexión filosófica y musical sobre los límites y las transformaciones del ser humano, es lo que anuncia Fabián Villalobos Medina (Valparaíso, 1990) con su próximo disco: “Colección de músicas para crear un Mundo”
Actualidad 11/10/2022 Darío Fernández GajardoFoto por @fotoenvivoscl
Con el nombre de FABI Cuarteto, el bajista porteño hará el lanzamiento oficial de su nuevo álbum este miércoles 12 de octubre a las 18:30hrs en Sala El Farol (Valparaíso), junto a destacados músicos locales: Nicolás Reyes en guitarra, Nicolás Navarrete en flauta traversa, Cristian Baltazar en batería y el propio Fabián Villalobos en bajo eléctrico.
Fabián Villalobos cuenta con una variada trayectoria musical, que se nutre de diversas experiencias: desde su formación con el connotado bajista nacional Christian Gálvez en la Escuela Superior de Jazz, hasta su paso por numerosas agrupaciones como la fusión latinoamericana de Ajayu, la Orquesta Andina, el grupo Zeptelar, Franssia Villalobos Grupo, Antonio Monasterio Ensamble, el proyecto de Carlos Casas Cordero, y la creación de una de sus bandas, Habitante.
Con FABI Cuarteto, el músico retoma las composiciones propias luego de un periodo de menor producción, marcado por la pandemia y sus estudios doctorales en la Universidad de Valparaíso:
“No estaba tocando con nadie, pero tenía muchas ganas de volver a crear. A partir de eso me reuní con un amigo cercano, el Nico Reyes, y empezamos a cranear algo. Yo empecé a componer y también reciclé algunas músicas que venían de otro lote que tenía, y las reinstrumenté para este cuarteto”, nos cuenta Fabián.
Una de las siete composiciones ya había sido adelantada el pasado 2 de octubre, con la difusión de un registro en video del tema “Senderos-Lindes” y su proceso de grabación en Estudios Palo Quemado, bajo la producción audiovisual de Daniel Aspillaga (Hu+mano Productions).
Lanzamiento oficial “Colección de músicas para crear un Mundo”
El lanzamiento del LP, producido de forma independiente, se realizará este miércoles 12 de octubre, a las 18:30hrs en la Sala El Farol de la Universidad de Valparaíso (Blanco 1113). Las entradas son gratuitas o por aporte voluntario, y están disponibles online vía Portaldisc.
El evento cuenta con el apoyo de La Juguera Magazine, en la producción, difusión del evento y de los discos.
El disco estará disponible desde este miércoles 12 de octubre en todas las plataformas digitales digitales.
Ficha técnica
Artista: FABI cuarteto
Álbum: Colección de músicas para crear un Mundo
Año: 2022
Tracks: 7
Músicos: Nicolás Reyes (guitarra eléctrica), Nicolás Navarrete (flauta traversa), Cristian Baltazar (batería), Fabián Villalobos Medina (bajo eléctrico y composición)
Productor: Fabián Villalobos Medina
Grabación, Mezcla y Master: Nicolás Ríos
Sello discográfico: Independiente
Arte: fotografía de Paz Olivares Droguett y diseño del arte por Paloma Garling
Afiche por Estudio LaHoja (@estudiolahoja)
Darío Fernández Gajardo (1992), nació en Estocolmo, Suecia. Ha itinerado por diversas ciudades de la zona central y el sur de Chile, hasta instalarse en Valparaíso, donde actualmente vive. Es profesor de Lenguaje y estudió el Diplomado de Historia del Arte en la PUCV. En 2015, inició el programa radial “Palabras a Destiempo” (adestiemporadio.blogspot.com), dedicado a la investigación y difusión del jazz, la literatura y sus confluencias con las transformaciones políticas y sociales de los distintos territorios.
Jams en Valpo, fechas en Conce, un lanzamiento en Thelonious, una gira pasa por Viña y un festival se instala en Peñalolén.
El artista lanzará su cuarto disco de producción propia el viernes 20 de enero. En una distendida conversación, nos adelantó parte del proceso personal y creativo que lo llevó a grabar la fugacidad de estas luces musicales.
Dos talentos desplegados comunicándose, jugando, planteando problemas al otro, colaborando. Las miradas cómplices entre ambos al armonizar en el raudo vaivén del call & response, eran fiel reflejo de lo que yo sentía al oírlos: ternura y asombro.
Lanzamientos en Valparaíso, Jam en Conce y un importante festival de mujeres jazzeras en Castro, Chiloé. La cartelera de esta semana se traslada exclusivamente fuera de la capital metropolitana.
La segunda mitad de marzo no tiene por qué ser una pesadez. A continuación te invitamos a repasar nuestra cartelera jazzística desde el 17 al 19 de marzo, donde encontrarás desde sesiones de jam, jóvenes artistas y festivales.
Este jueves 16 de febrero Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica recibirá a tres proyectos, en una jornada que incluirá conciertos, masterclass e invitados especiales
El fin del verano penquista coincide con la vuelta de un clásico: El Festival Picnic Jazz celebrará su octava versión, llenando de improvisación y estilo lugares emblemáticos de la ciudad. Hay actividades gratuitas y abiertas a todo público.
Una selección dirigida por Carolina Reyes Torres para Furia Jazz con una muestra del amplio trabajo musical femenino en el país.
Marzo ya está en marcha y aquí recomendamos asistir y experimentar las amplias músicas de este fin de semana.
¿Jazz para rockeros, o rock para jazzistas? Revisitamos lo último del porteño Lopúrpura. Un álbum ecléctico que atraviesa experimentación electrónica, cosmovisión mapuche y mucho espíritu jazz.
La segunda mitad de marzo no tiene por qué ser una pesadez. A continuación te invitamos a repasar nuestra cartelera jazzística desde el 17 al 19 de marzo, donde encontrarás desde sesiones de jam, jóvenes artistas y festivales.
A través de cantos en distintos idiomas, piano, viola, bajo y percusiones, el ensamble aprovecha el lenguaje en común del jazz y los ritmos afrolatinos para explorar la identidad cultural y de género en sus creaciones.
Entre un otoño que empieza con olas de calor y gastos varios, Marzo discurre lentamente y pareciera nunca acabar. Pero no desesperes, el equipo de Furia Jazz te trae diversos panoramas para hacer de este mes difícil, algo más placentero.
El otoño llegó y el sábado los relojes se retrasan 60 minutos, más tiempo para escuchar música. Big bands, festivales, ciclos e instrumentos inusuales en la cartelera de esta semana.