
Este jueves 16 de febrero Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica recibirá a tres proyectos, en una jornada que incluirá conciertos, masterclass e invitados especiales
Luego de una gira promocional por Valparaíso, Concepción, Valdivia y Santiago, el proyecto liderado por Julián Romero estrena su tercer disco. Una propuesta conceptual de jazz fusion, que retrata el espíritu desafortunado con el que cargan los habitantes de Chile.
Actualidad 01/12/2022Compuesto por cinco canciones –que duran 47 minutos en total-, este álbum luce diversos climas melancólicos, los que por medio de interesantes matices dinámicos conducen a desenlaces intensos y polirrítmicos. Todo esto interpretado en una formación de quinteto conformada por bajo, saxo, trompeta, guitarra y batería.
“Estos temas los compuse en un periodo bien decepcionado de mi vida. No me resultaba nada, tocaba con muy poca gente, estaba encerrado en mi casa con el instrumento y mi computador. Por eso decidí hacer un disco sobre la decepción y el fracaso personal extrapolado a una sociedad chilena que percibo deprimida y buena para el autoboicot”, analiza Julián Romero, compositor y contrabajista que lidera este proyecto, que para la grabación de este trabajo tuvo que sortear diversas dificultades como el estallido social, la pandemia y otros pormenores que obstaculizaron el proceso y que puedes descubrir en sus redes.
Pero no todo es frustración en este intenso “Shilenito Medio”. Entre el paisaje sombrío y exasperado de temas como “Decepción” y “Tuve mi oportunidad y la desperdicié”, la canción “Fantasía Tropical” funciona como un recordatorio de que hay que darse ánimo hasta en los momentos más difíciles. Es así como, en la única composición interpretada en formato septeto de este disco, Surreal rescata ritmos del huayno andino para construir un latin jazz alegre y luminoso.
“Siento que este disco tiene solo una canción alegre, y es raro que me haya salido una canción así”, confiesa Romero sobre “Shilenito Medio”, un disco de jazz con notables referencias al rock progresivo.
Esas influencias musicales, así como la visión crítica y decepcionada, se expresan abiertamente en el track “Las cosas mejorarán (Al final salió todo como el pico)”, que cierra esta entrega. Allí, se puede escuchar un discurso que alude a una generación atrapada “en la misma estupidez que en la que estábamos cuando éramos colegiales y mirábamos por la ventana porque creíamos en un futuro mejor”. Para luego progresar a un cierre grandilocuente con frases de guitarra distorsionada y complejos ritmos de batería.
Un lamento y una lucidez que Julián Romero comparte con los músicos Fernando Raín, Cristóbal Massis, Cristián Gallardo, Alejandro Pino, Juan Pablo Salvo y Francisco Vega, quienes lo acompañan en la interpretación de “Shilenito Medio” y pertenecen en su mayoría a la esperanzadora nueva generación de jazz chileno.
El disco fue grabado y mezclado en Santuario Sónico. Las fotografías son obra de Tomas Munita.
Este jueves 16 de febrero Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica recibirá a tres proyectos, en una jornada que incluirá conciertos, masterclass e invitados especiales
El artista lanzará su cuarto disco de producción propia el viernes 20 de enero. En una distendida conversación, nos adelantó parte del proceso personal y creativo que lo llevó a grabar la fugacidad de estas luces musicales.
El pianista adelantó durante diciembre el tema “Nro. 3 (Contemplaciones). El disco será presentado en vivo este sábado 14 a las 23 horas en Thelonious, Lugar de Jazz.
El equipo de Furia Jazz trae la primera cartelera del año, con una serie de eventos destacados a realizarse esta semana en Santiago y Concepción.
Jams en Valpo, fechas en Conce, un lanzamiento en Thelonious, una gira pasa por Viña y un festival se instala en Peñalolén.
El 4° Festival de Vanguardia y Jazz Contemporáneo, que será realizado hoy, nos da el pie para que en esta semana destaquemos las presentaciones de artistas que exploran las sonoridades del jazz. Pasando por las influencias de la música latinoamericana, lo contemporáneo, el funk, la cueca y la tradición folclórica.
El fin del verano penquista coincide con la vuelta de un clásico: El Festival Picnic Jazz celebrará su octava versión, llenando de improvisación y estilo lugares emblemáticos de la ciudad. Hay actividades gratuitas y abiertas a todo público.
Una selección dirigida por Carolina Reyes Torres para Furia Jazz con una muestra del amplio trabajo musical femenino en el país.
Marzo ya está en marcha y aquí recomendamos asistir y experimentar las amplias músicas de este fin de semana.
¿Jazz para rockeros, o rock para jazzistas? Revisitamos lo último del porteño Lopúrpura. Un álbum ecléctico que atraviesa experimentación electrónica, cosmovisión mapuche y mucho espíritu jazz.
La segunda mitad de marzo no tiene por qué ser una pesadez. A continuación te invitamos a repasar nuestra cartelera jazzística desde el 17 al 19 de marzo, donde encontrarás desde sesiones de jam, jóvenes artistas y festivales.
A través de cantos en distintos idiomas, piano, viola, bajo y percusiones, el ensamble aprovecha el lenguaje en común del jazz y los ritmos afrolatinos para explorar la identidad cultural y de género en sus creaciones.
Entre un otoño que empieza con olas de calor y gastos varios, Marzo discurre lentamente y pareciera nunca acabar. Pero no desesperes, el equipo de Furia Jazz te trae diversos panoramas para hacer de este mes difícil, algo más placentero.
El otoño llegó y el sábado los relojes se retrasan 60 minutos, más tiempo para escuchar música. Big bands, festivales, ciclos e instrumentos inusuales en la cartelera de esta semana.