
Tercera fecha de Jazz HOY!: Con.fusión & Fat Jota y Bizarra llegan con la mezcla explosiva de jazz y hip hop
El próximo jueves 11 de mayo dos grandes conjuntos con mucho groove nos invitan a Bar el Clan para recorrer su sonido fresco y versátil.
Más de 160 personas se reunieron en el bar El Clan para disfrutar del gran torrente musical de la tercera jornada de Jazz HOY! Ahora se acerca la cuarta fecha que dará cierre al ciclo con dos propuestas que exploran nuevas sonoridades y lenguajes.
Actualidad 18/05/2023
JAZZ HOY! es un ciclo de conciertos que, como propuesta colectiva, busca expandir la concepción del jazz desde la actualidad de los escenarios. Los conciertos que se han presenciado en el bar El Clan han evidenciado que existe un talento inmenso en la actual escena musical chilena. Allí se ha conjugado una aleación de géneros, ritmos y armonías que se codean, de una u otra forma, con el espíritu libre del jazz. Hemos tenido el placer de disfrutar auténticos exponentes del soul, estilos brasileños unificados con jazz, ska, rock psicodélico, jazz fusión, funk, hip hop y tantos otros derivados. Así es como Milena Antonia, Keno Barra Ensamble, Surreal, Jazz&Beats, Con.Fusión & Fat Jota y Bizarra, derramaron todo su talento en el emblemático local del Barrio Bellavista a lo largo de las tres primeras fechas.
La cuarta y última fecha de JAZZ HOY! se realizará el próximo jueves 25 de mayo en el bar El Clan y estará a cargo de Manco Skapank y Santiago Vodou. Ambos grupos ofrecerán una noche de alto calibre que no dejará indiferente a ningún asistente.
Manco Skapank es una banda de ska punk fundada el 2019, conformada por seis integrantes: Ricardo Alegría (batería y segunda voz), Samuel Alegría (bajo y tercera voz), Benjamín Arancibia (guitarra eléctrica), Eduardo González (saxo alto), Jose Miguel Contreras (trompeta) y Gonzalo Maulén (saxo tenor y voz principal). En abril de este año lanzaron su más reciente trabajo, “Ruidos Periféricos”, un EP que trata sobre la propia experiencia y visión de la vida, sumado a un reflejo de protesta relacionado a las problemáticas sociales actuales del sur global. El grupo será el primero en dar inicio a la última noche de JAZZ HOY!
Posteriormente, se presentará Santiago Vodou, banda que desde el 2021 fusiona la música tradicional del vodou haitiano con la electrónica. Su propuesta artística se caracteriza por una potente puesta en escena que, junto a ritmos hipnóticos, dan a conocer parte importante de la cultura de Haití. La agrupación manifiesta el poder de la creación colectiva que surge desde la migración y los intercambios interculturales. Santiago Vodou es parte del sello chileno New Latam Beats y sus integrantes son Abelardo Augusto (voz), Agustín Hiriart (guitarra eléctrica), Aníbal Montero (percusiones), Clemente Cociña (bases y producción) y Eliel Dixon (sonido). No obstante, en esta oportunidad contarán con la participación de la cantante Florie Haiti y el guitarrista John Peter Richard.
Toda la información sobre el evento y actualizaciones del mismo las podrás encontrar en nuestro Instagram @furiajazz. Venta de entradas y detalles del evento en Portaldisc. ¡No te lo puedes perder!
Última fecha Ciclo Jazz HOY!
Jueves 25 de mayo
Bar El Clan, Bombero Núñez 363, Recoleta
Preventa: $5000
General: $7000
Bandas
Manco Skapank
Santiago Vodou
Cronograma
21:00 Apertura de puertas
22:00 Manco Skapank
23:00 Santiago Vodou
00:00 Fiesta Post-show Dj Mellow
¡Asegura tu entrada aquí!
El próximo jueves 11 de mayo dos grandes conjuntos con mucho groove nos invitan a Bar el Clan para recorrer su sonido fresco y versátil.
El ciclo de conciertos contó con más de 100 asistentes en sus dos primeras presentaciones, Un homenaje al porteño Pablo Garrido que continúa este domingo 28 en el Parque Cultural de Valparaíso, con la cantante e instrumentista Paz Miranda, y culminará el 4 de junio con Moncho Pérez a la batería.
El fin del verano penquista coincide con la vuelta de un clásico: El Festival Picnic Jazz celebrará su octava versión, llenando de improvisación y estilo lugares emblemáticos de la ciudad. Hay actividades gratuitas y abiertas a todo público.
El otoño llegó y el sábado los relojes se retrasan 60 minutos, más tiempo para escuchar música. Big bands, festivales, ciclos e instrumentos inusuales en la cartelera de esta semana.
Desde el 30 de abril hasta el 4 de junio se realizarán cuatro jornadas de jazz en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso. El encuentro se inspira en la figura del destacado investigador y conferencista Pablo Garrido, a la vez que promueve a nuevos exponentes del género.
La jornada del próximo sábado 22 de abril en el estudio Vinilo, nos propone un panorama de experimentación y fusión. Será un cruce triple: música y poesía, versos y ritmos, folklore y vanguardia.
La mayor distinción musical de Alemania, entregada por el Ministerio de Cultura, recayó en el baterista chileno, compositor e improvisador, en la categoría Mejor Álbum Debut Internacional.
Con un nuevo disco bajo el brazo, que combina jazz clásico y rap contemporáneo potenciado con una renovada experimentación armónica, y a punto de comenzar una nueva gira nacional, la banda detalla el proceso creativo de su producción más reciente.
La delegación nacional que asistió a Jazzahead! logró generar redes con Europa, Norteamérica y Asia. Chilemúsica junto al Observatorio Digital de la música Chilena levantaron un estudio sobre el estado de la escena del jazz nacional y sus alcances en mercados internacionales, advirtiendo el evento alemán como un lugar estratégico para su desarrollo.
Más de 160 personas se reunieron en el bar El Clan para disfrutar del gran torrente musical de la tercera jornada de Jazz HOY! Ahora se acerca la cuarta fecha que dará cierre al ciclo con dos propuestas que exploran nuevas sonoridades y lenguajes.
La experiencia de tocar en el espacio público frente a gente ausente resume sus reflexiones en este disco, que nace desde la guitarra en solitario para entregarse a lo colectivo. Tributos y creaciones propias llenan casi una hora de música honesta y sensible.
Este viernes 26 tenemos una nueva sesión de improvisación junto a Altomúsico y al Colectivo Urbajazz en una locación secreta. A comienzos de año Casa Cultural Pandora albergó el último ciclo Furia Jam, allí cada nota musical aún se queda y resuena hasta hoy. Este es un recuerdo de esos días de verano.
El ciclo de conciertos contó con más de 100 asistentes en sus dos primeras presentaciones, Un homenaje al porteño Pablo Garrido que continúa este domingo 28 en el Parque Cultural de Valparaíso, con la cantante e instrumentista Paz Miranda, y culminará el 4 de junio con Moncho Pérez a la batería.